Economía

EEUU inyectará hasta 250.000 millones de dólares a sus grandes bancos

Estados Unidos invertirá hasta 250.000 millones de dólares en comprar acciones preferentes de bancos del país y ofrecerá una garantía de tres años para los nuevos préstamos interbancarios, según ha confirmado hoy el secretario del Tesoro, Henry Paulson. "Las necesidades de nuestra economía requieren que las instituciones financieras no guarde este dinero, sino que lo distribuyan", señaló. Australia presenta el plan de rescate más social.

Bajo los términos del programa aprobado por la Administración Bush, que tendrá carácter voluntario y que forma parte del plan de rescate financiero por importe de 700.000 millones de dólares aprobado el pasado 3 de octubre por la Cámara de Representantes, el Tesoro comprará hasta 250.000 millones de dólares en acciones senior preferentes de aquellos bancos y entidades de crédito que decidan participar en el programa hasta el próximo 14 de noviembre.

El Departamento del Tesoro informó de que la cantidad máxima suscribible a disposición de las entidades que participen en el programa será de 25.000 millones de dólares. Asimismo, los títulos que serán adquiridos por el Tesoro proporcionarán el derecho a un dividendo anual del 5% durante los cinco primeros años y del 9% a partir de esa fecha. Además, estas acciones senior preferentes no otorgarán derechos de voto.

Por otro lado, la Corporación Federal de Garantía de Depósitos (FDIC) garantizará la mayor parte de la nueva deuda emitida por los bancos de EEUU durante los tres próximos años. En concreto, FDIC garantizará hasta el 30 de junio de 2012 la mayor parte de las emisiones de deuda realizadas por entidades de EEUU hasta el próximo 30 de junio de 2009.

"Nueve grandes instituciones financieras han acordado ya participar tanto en el programa de compra de acciones como en el plan de garantías de FDIC", indicaron los responsables del Tesoro, de la Reserva Federal y de la Corporación Federal de Garantía de Depósitos (FDIC), Henry Paulson, Ben Bernanke y Sheila Bair.

En concreto, el Tesoro comprará 25.000 millones de dólares (18.290 millones de euros) en acciones preferentes de Bank of America (BAC.NY), así como de JPMorgan (JPM.NY) y Citigroup (C.NY) e invertirá entre 20.000 y 25.000 millones de dólares en la compra de títulos de Wells Fargo. Asimismo, invertirá 10.000 millones de dólares (7.316 millones de euros) en Goldman (GS.NY) y Morgan Stanley (MS.NY), respectivamente, mientras que empleará 3.000 millones de dólares (2.195 millones de euros) en la compra de acciones de Bank of New York Mellon, y unos 2.000 millones de dólares (1.465 millones de euros) en State Street, según informa el 'Wall Street Journal'.

Por otra parte, el Departamento del Tesoro señaló que aquellas entidades que participen en este programa deberá aceptar unas normas "más estrictas" en la retribución de sus ejecutivos durante el periodo en el que el Tesoro ostente participación en la institución.

De este modo, las compensaciones por incentivos de los ejecutivos no deberán estimular la asunción de riesgos innecesarios y excesivos, mientras quedarán prohibidos los llamados paracaídas dorados para ejecutivos senior y se acordará no aplicar deducciones fiscales a las compensaciones superiores al medio millón de dólares por cada ejecutivo senior.

Medida "esencial" a corto plazo

Por su parte, el presidente de EEUU, George W. Bush, afirmó que la compra de acciones preferentes en los bancos privados de EEUU por un importe de hasta 250.000 millones de dólares supone una "medida esencial a corto plazo".

"Se trata de una medida esencial a corto plazo para asegurar la viabilidad del sistema bancario de EEUU y el programa esta cuidadosamente diseñado para estimular a las entidades a recomprar dichas acciones al Gobierno cuando los mercados se estabilicen y puedan captar capital de inversores privados", dijo Bush.

Además, el presidente de EEUU señaló que el plan de ampliación temporal de las garantías de FDIC facilitará a los bancos la captación de financiación que, a su vez, podrán prestar a los consumidores.

"Estos esfuerzos están directamente diseñados para beneficiar a los ciudadanos estadounidenses mediante la estabilización del sistema financiero y el soporte para la recuperación de la economía", dijo Bush.

Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, reiteró su compromiso con la estabilidad de los mercados y afirmó que "no habrá descanso hasta alcanzar los objetivos de reparar y reformar el sistema financiero y a partir de ahí restaurar la prosperidad de la economía"

Ya se conocía

El secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, adelantó el plan hoy a los nueve mayores bancos del país durante una reunión en Washington, aseguran medios como The New York Times, The Wall Street Journal, Financial Times o Bloomberg, que cita fuentes no identificadas.

Según estos medios de comunicación, EEUU no planea inyectar dinero en bancos extranjeros y Paulson no reveló durante el encuentro si hará una oferta similar a bancos regionales más pequeños, aunque se espera que también reciban su parte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky