Economía

Lagarde defiende su inocencia en el 'caso Tapie' y critica la agresividad del fiscal

  • Acusada de negligencia cuando era ministra de Nicolas Sarkozy
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde. Foto: Reuters.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se mostró hoy indignada por las alegaciones que la han llevado a sentarse en el banquillo de la Corte de Justicia de la República (CJR) francesa, en particular por la agresividad del tono del acta de acusación.

"Quiero demostrar que no soy para nada responsable de una negligencia" y "actué sólo por el interés general", dijo en la apertura del juicio en el que se tratará de determinar su eventual responsabilidad penal por la gestión del contencioso entre el Estado francés y el empresario Bernard Tapie en 2007-2008, cuando era ministra de Finanzas de Francia.

Si fuera declarada culpable en este juicio, que debe prolongarse hasta el próximo día 20, podría ser condenada a una pena de hasta un año de cárcel y 15.000 euros de multa.

Su posible responsabilidad la determinarán 15 magistrados (tres jueces profesionales y 12 parlamentarios) de la CJR, la única instancia habilitada para juzgar a miembros del Gobierno por hechos vinculados al ejercicio de sus funciones.

Sobre el 'caso Tapie'

En este caso, se trata de un arbitraje privado por el que se decantó Lagarde cuando era ministra de Finanzas (2007-2011) para poner fin al contencioso que el Estado tenía con Bernard Tapie, que reclamaba una compensación por la venta en 1994 de Adidas por el entonces banco público Crédit Lyonnais, poco después de que él hubiera perdido la propiedad de la marca deportiva.

En virtud de ese arbitraje, el Estado tuvo que indemnizar al empresario francés Tapie, del que es bien conocida su proximidad a Sarkozy, con 404 millones de euros, con el argumento de que Crédit Lyonnais había conseguido una plusvalía exagerada gracias a Adidas.

Los jueces instructores consideraron, en su decisión de enviarla a juicio, que la actual directora gente del FMI había mostrado en este asunto "una ligereza poco admisible" al recurrir a un arbitraje que se demostraría muy gravoso para las cuentas públicas y contra la opinión de la Agencia de Participaciones Estatales (APE).

Para esos magistrados, no sólo hubo "incuria" y "precipitación", sino "una conjunción de faltas que por su naturaleza, su número y gravedad superan el nivel de una simple negligencia", y frente a eso Lagarde sólo ha aportado "explicaciones poco convincentes, e incluso desoladoras".

El Tribunal Supremo anuló el arbitraje y está pendiente un juicio (para el que todavía no hay fecha) en el que estarán todas las partes al margen de la exministra, un elemento que va a pesar en las audiencias ante la CJR.

De hecho, el abogado de Lagarde, Patrick Maisonneuve, ya ha avanzado que pedirá a los jueces que tengan en cuenta ese otro próximo proceso, que según su análisis desvirtúa una búsqueda de responsabilidades a su clienta.

Sobre todo, porque considera que si no se ha establecido judicialmente que hubo una malversación de fondos en beneficio de Tapie, no tiene sentido una eventual negligencia de quien era ministra de Finanzas cuando se optó por un arbitraje que estaría en el origen de ese comportamiento delictivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky