Economía

El Gobierno pacta con el PSOE un déficit del 0,6% para las comunidades

El Gobierno ha pactado con el PSOE que las comunidades autónomas puedan tener un déficit del 0,6% en 2017. Hacienda había planteado desde el principio que el déficit de las regiones fuera del 0,5% el próximo ejercicio, lo que suponía dos décimas menos que el desequilibrio con el que cerrarán este ejercicio, del 0,7%.

Finalmente y según fuentes de la negociación, el Gobierno ha accedido a que el déficit de las CCAA se sitúe en el 0,6%. No obstante, se prevé que esta cifra se cierre esta tarde en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que ha dado inicio a las 17 horas de este jueves.

Fuentes del PSOE aseguran que si el Ejecutivo cumple con esta petición, y con la de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 8% para el próximo ejercicio, así como el resto de medidas que han acordado, el Grupo Socialista apoyará en el Parlamento el objetivo de déficit y las medidas fiscales que el Gobierno enviará a Bruselas la próxima semana para lograr que el déficit del conjunto del Estado sea del 3,1% en 2017. 

La propuesta de objetivo de déficit para el próximo ejercicio limita también al 1,1% del PIB el desequilibrio de la Administración Central, frente al 2,6% con que se estima cerrará este año. Rebaja tres décimas, del 1,7 al 1,4%, el déficit de la Seguridad Social, mientras que plantea una situación de equilibrio presupuestario para las corporaciones locales.

El cómputo de estas cifras cumple el objetivo de déficit del 3,1% del PIB pactado con Bruselas para 2017 y será aprobado mañana viernes por el Consejo de Ministros para su remisión al Parlamento.

En la agenda del Consejo de Ministros está previsto también aprobar el techo de gasto, como punto de partida para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado del próximo ejercicio. Un techo de gasto de las Administraciones Públicas que en Hacienda estiman será de unos 118.000 millones de euros. Una cifra prácticamente idéntica a la del cierre de 2016, que supone un recorte de 5.000 millones con respecto a los 123.394 millones en que se fijó el límite del gato público en el presupuesto inicial.

Este recorte de 5.000 millones es consecuencia del acuerdo de no disponibilidad de gasto aprobado por el Ejecutivo, cuando estaba en funciones, que supone un ahorro de 2.000 millones, además del cierre anticipado del ejercicio de 2016, que supone otros 1.000 millones menos de gasto. A estos 3.000 millones hay que sumar 2.000 millones más por la reducción del pago de intereses de la deuda.

Diálogo sin ajustes

Con este ahorro, más el previsto de 900 millones por el plan de reforma de la Administración que está preparando el Ministerio de Hacienda, y la subida fiscal en Sociedades y los Impuestos Especiales, Montoro estima que no será necesario hacer nuevos ajustes. De hecho, el ministro se comprometió ayer con el PSOE a que las cuentas del Estado para el próximo ejercicio no va a incluir ningún recorte en el capítulo de gastos sociales.

"Le puedo garantizar que el proyecto del Gobierno no implica reducciones de gasto de bienestar ni prácticamente de nada en la categoría de gasto público", afirmó Montoro en su respuesta a la diputada socialista Ana María Botella, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso.

Una respuesta en la que el ministro reafirmó la voluntad de diálogo del Gobierno con los grupos políticos, las autonomías y las corporaciones locales, y en la que pidió también el apoyo del PSOE para cumplir con los objetivos de déficit.

"Se lo voy a decir con toda claridad, no lo podemos cumplir sin ustedes", dijo Montoro, recordando que los socialistas gobiernan en la mitad de las comunidades autónomas y en buena parte de las corporaciones locales "y, por tanto, en una legislatura con un Gobierno en minoría, la única manera de aplicar cualquier política, y desde luego la política presupuestaria del Estado, es a través del diálogo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky