Economía

Alfonso de Salas: "La diversificación de mercados y la capacidad exportadora están detrás de la recuperación"

Alfonso de Salas, presidente de elEconomista.

El presidente de la editorial Ecoprensa editora del diario elEconomista, Alfonso de Salas, destacó, este miércoles durante su discurso en la VI edición de La Noche de la Economía, la proyección internacional de las compañías premiadas, a la vez que puso en valor la diversificación de mercados y la capacidad exportadora de nuestro tejido productivo, que "está detrás de la recuperación económica de los últimos años". La internacionalización, aseguró, es la mejor respuesta a la actual coyuntura, en la que "la crisis económica ha puesto en marcha a este y al otro lado del Atlántico movimientos populistas que alientan planteamientos nacionalistas en lo político y proteccionistas en lo económico que creíamos superados", advirtió De Salas.

Durante las palabras de bienvenida, De Salas explicó que "los Premios que elEconomista otorga durante La Noche de la Economía nacieron en 2011 con la idea de reconocer el esfuerzo de nuestras empresas por contribuir al bienestar general en una etapa de grave crisis económica". "Queríamos destacar aquellas empresas y empresarios que, a juicio del prestigioso Jurado de estos Premios, habían mostrado más dinamismo y acierto, durante el año transcurrido, en la resolución de los retos a los que se enfrentaban".

Para el presidente de Ecoprensa, las compañías galardonadas, "además de cumplir este papel con brillantez y responsabilidad, se caracterizan en su mayoría por su proyección internacional".

Alfonso de Salas quiso hacer un especial agradecimiento a la vicepresidenta del Gobierno, doña Soraya Sáenz de Santamaría, por haber aceptado presidir este acto; "su presencia es motivo de singular orgullo para nosotros", señaló. "También quiero extender mi gratitud a CaixaBank, líder en el mercado español, por su sostenido apoyo institucional, y a CaixaForum, por proporcionar una vez más este emblemático marco a nuestra gala", añadió.

El máximo responsable de elEconomista reseñó también que "los tiempos que se avecinan no son fáciles". "El equilibrio geopolítico y económico que ha caracterizado las últimas décadas parece que ha llegado a su fin. La crisis económica ha puesto en marcha a este y al otro lado del Atlántico movimientos, digamos, populistas que alientan planteamientos nacionalistas en lo político y proteccionistas en lo económico que creíamos superados", sentenció.

"El fenómeno de la globalización económica que con todas sus dificultades está siendo un motor de crecimiento de riqueza para todos los países puede verse frenado en su desarrollo. España, en concreto, que ha sabido incorporarse al mismo desde el primer momento liberalizando y acrecentando sus relaciones de intercambio con las demás naciones, va a tener que enfrentarse a nuevos retos. La vitalidad y el talento de nuestras empresas, estoy seguro, los superarán pero a cambio de más trabajo, esfuerzo e imaginación", enfatizó el presidente de elEconomista durante su intervención.

Además, Alfonso de Salas advirtió de que "España afronta retos que le son propios". "El fin de los Gobiernos mayoritarios exige de nuestros políticos una mayor predisposición al diálogo y también, un renovado sentido de la responsabilidad. Solo así podrá garantizarse la estabilidad necesaria para aplicar las reformas que ayuden a consolidar la recuperación económica iniciada en los últimos años".

Diez años de vida

Respecto al décimo aniversario de la cabecera, De Salas apuntó que "elEconomista, que en este año 2016 cumple sus primeros diez años de vida, ha hecho y hará de la adaptación y del constante énfasis en la innovación su mejor cualidad".

"Su desarrollo en España y en América le ha permitido encabezar el ranking mundial de los periódicos económicos en español, y el segundo puesto del mundo occidental, con casi 12 millones de lectores digitales", expuso orgulloso. El 40% de esta audiencia está en América, gracias a los portales elEconomistaAmérica.com lanzados en el año 2013, y Economíahoy.mx en México, que lo fue en 2015.

"Y no nos detenemos en el camino de mejorar nuestra oferta: puedo desvelar que estamos poniendo en marcha una nueva iniciativa que incrementará nuestra presencia e influencia en los países de habla hispana: se trata de una nueva revista mensual, en formato digital, que con el nombre de elEconomistaAmerica aparecerá en 2017. Es una revista de pensamiento socioeconómico iberoamericano cuyo Consejo Editorial estará compuesto por personas de reconocida trayectoria en España y en América, y que será presidido por Enrique Iglesias cuyo liderazgo al frente de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, la Secretaría General Iberoamericana o la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) dan una medida de su prestigio y peso intelectual", concluyó.

Los premios de La Noche de la Economía contaron en su sexta edición con seis categorías: premio a la responsabilidad social corporativa, premio a la mejor iniciativa de formación, reconocimiento al desarrollo de la innovación digital, premio a la internacionalización, a la mejor operación empresarial y, por último, se reconoce a la personalidad más relevante del año en el ámbito económico y financiero. Los galardones que se entregaron a los premiados fueron una reproducción de la primera portada de elEconomista, cabecera que nació en 1886 y que fue precursora del periodismo económico en España.

Los premios contaron con el patrocinio de Aena, Air Europa, Abertis, El Corte Inglés, EY y Gas Natural, compañías que apoyan una iniciativa que, tras seis ediciones, ha dado lugar a unos galardones de referencia en el ámbito empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky