
El euribor, índice de referencia al que se conceden la mayoría de los hipotecas en España, bajó hoy ligeramente hasta situar su tasa diaria en el 5,489%, 0,023 puntos por debajo del nivel de ayer, lo podría ser indicio de que comienza a tranquilizarse y de que las medidas adoptadas para paliar la crisis de liquidez y estimular la confianza podrían comenzar a reflejarse en las hipotecas.
De este modo, el euribor vuelve a situarse por debajo de la cota del 5,5% que alcanzó ayer, ignorando el recorte de tipos de interés aplicado por el BCE, la Fed y varios bancos centrales el miércoles. No obstante, la tasa mensual se sitúa en el 5,498%, con lo que de terminar así el mes volvería a marcar máximos históricos.
A pesar del ligero descenso de hoy, la caída del indicador debe continuar para que tenga efecto sobre las hipotecas, ya que la tasa mensual se sitúa muy por encima de la del mes de octubre de 2007. En este sentido, la Asociación Hipotecaria Española (AHE) asegura que no habrá una rebaja en las cuotas hipotecarias que pagan las familias, como mínimo, hasta principios de 2009, aunque el indicador comience a moderarse.
Diferencial atípico
Asimismo, los expertos creen que hasta que los bancos no retomen la confianza entre ellos y en el mercado, este indicador no iniciará una tendencia significativa a la baja, a pesar de las medidas adoptadas por las autoridades internacionales para favorecer la liquidez.
El presidente de la AHE, Gregorio Mayayo subrayó que el diferencial entre los tipos de interés y el euribor se venía manteniendo entre 20 y 60 puntos básicos, por lo que consideró "atípico" que ahora la brecha se halle por encima de los 180 puntos.
Asimismo, el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, resaltó ayer que el indicador bajará si las medidas adoptadas por los bancos centrales y los gobiernos para afrontar la crisis financiera logran recuperar la confianza del mercado.