
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que España cumplirá "holgadamente" con el objetivo de reducir el déficit público hasta el 4,6 % del PIB este año, gracias a un crecimiento económico que va a ser "claramente superior" al previsto inicialmente.
"Tenemos un cuadro macroeconómico con un crecimiento este año del 2,9% y del 2,3% para el año próximo. Los datos ponen de manifiesto que este año año va a ser claramente superior el crecimiento económico y que lógicamente también el año que viene lo puede ser", ha afirmado a los medios antes de participar en el encuentro de ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona (Eurogrupo) y tras reunirse con el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.
En este sentido, el titular de Economía ha reiterado el compromiso del Ejecutivo para reducir el déficit público hasta el 4,6% este año, una cifra "que se puede alcanzar holgadamente en función de las medidas que se han adoptado", y para alcanzar el 3,1% en 2017.
Así, De Guindos ha destacado que el Gobierno tiene la obligación de presentar un nuevo plan presupuestario para el próximo año y que, para ello, ya ha iniciado las conversaciones con los distintos grupos políticos "que pueden apoyar" este presupuesto. "La idea es presentar en las próximas semanas este presupuesto presupuestario cumpliendo con nuestro compromiso del 3,1% (de déficit en 2017), con una tasa de crecimiento seguramente superior a la que habíamos presentado inicialmente (...) y presentando lógicamente todas las medidas necesarias para alcanzar se 3,1%", ha apuntado.
No obstante, el ministro no ha querido explicar qué medidas concretas se adoptarán para lograr este objetivo y se ha limitado a señalar que "hay diferentes alternativas". En cualquier caso, De Guindos ha subrayado que el Ejecutivo está comprometido a aprobar un esfuerzo estructural del 0,5% del PIB, que equivale a 5.500 millones.
"Las medidas que ha adoptado el Gobierno en funciones van a permitir cumplir con el 4,6%. Eso ya es una buena noticia porque entras en el año próximo con una situación presupuestaria mejor y hace más fácil el cumplimiento del 3,1%", ha manifestado.
En relación a su reunión bilateral con el comisario Moscovici, De Guindos ha asegurado que no han tratado "medidas en concreto" y que sólo han debatido sobre el cumplimiento de los objetivos y de los plazos. En este sentido, ha avanzado que la Comisión Europea presentará su opinión sobre los borradores presupuestarios de los socios del euro el 16 de noviembre, pero no en el caso de España, con el que sigue plazos distintos. En teoría, el Gobierno de Rajoy tiene un mes para detallar los ajustes.
El Ejecutivo comunitario, en cambio, sí que tendrá que presentar un informe analizando la acción efectiva de España para corregir el desvío presupuestario. En este sentido, De Guindos ha recordado que acudirá este martes al Parlamento Europeo "para explicar que, desde el punto de vista del Gobierno español (...) se ponga de manifiesto que España ha cumplido con la acción efectiva que se le requería.
Más recaudación de Sociedades
De hecho, fuentes de Hacienda indicaron que los datos del pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades en octubre, primer mes en el que se ha aplicado la subida del tipo mínimo para las grandes empresas, han sido mejores que las estimaciones iniciales y se han recaudado 1.000 millones de euros más, hasta cerca de 7.000 millones adicionales sobre el total de 8.300 millones que el Gobierno espera recaudar con el aumento de dicho tipo mínimo.
De esta forma, en el pago fraccionado del mes de diciembre las grandes empresas desembolsarán los 1.300 millones de euros restantes. El pago del Impuesto de Sociedades por parte de las pymes también está yendo bien, ya que el dato de octubre está creciendo a un ritmo del 20%, según fuentes del Ministerio de Hacienda.