
Arabia Saudí ha logrado colocar en el mercado deuda pública por valor de 17.500 millones de dólares, según fuentes conocedoras de la situación consultadas por Bloomberg. Estos bonos estarán denominados en dólares. La demanda ha sido de 67.000 millones de dólares, casi cuatro veces superior a la oferta.
Se trata de la primera vez en su historia que el gobierno saudí emite bonos, y lo ha hecho con vencimiento de cinco, diez y 30 años. Según los analistas consultados, los de vencimiento más cercano se han colocado con un interés medio del 2,63%.
Por otro lado, los bonos a diez años se han vendido con una interés de 3,44%, según los datos que ofrece Financial Times, mientras que los activos con vencimiento a 30 años pagarán un interés del 3,6%.
Estos rendimiento se colocan por debajo de lo estimado incialmente, ya que se esperaba que la nueva referencia a 10 años rondara el 3,6%. Asimismo, supone 44 puntos básicos más de los intereses pagadas por su vecina Qatar, que tiene mejor rating, en lugar de los 50 puntos básicos previstos.
La mayor emisión emergente
La emisión de Arabia Saudí eclipsa de este modo la colocación de 16.500 millones de dólares que realizó Argentina en abril, la mayor subasta de un país emergente hasta el momento. Sin embargo, la subasta de bonos argentinos tuvo una mayor demanda, 69.000 millones de dólares.
El reino saudí presentó en 2015 un déficit público de 97.000 millones de dólares, es decir, el equivalente al 15% del PIB, y el éxito de la subasta de hoy es un importante espaldarazo para las maltrechas cuentas del país, que está lidiando con el hundimiento del petróleo, su principal activo económico.
Los 17.500 millones de dólares de la subasta de hoy suponen casi un 6% de toda la deuda soberana emitida en 2016 por parte de países emergentes, según los datos que recoge Bloomberg.
Además, los intereses pagados hoy supondrán una referencia para las futuras emisiones, tanto del gobierno como de las grandes empresas saudíes que tengan que acudir al mercado para financiarse.