Economía

Cómo hemos cambiado: los gigantes tecnológicos desplazan en sólo una década a los petrolíferos

  • Microsoft aguanta el tipo pese a la revolución de internet

En la última década muchas cosas han cambiado en los mercados financieros: las rentabilidades negativas en la deuda, el crudo destronado o la generalización de las operaciones de alta frecuencia son algunas de las tendencias que acompañan a los nuevos tiempos. Pero quizá la mejor instantánea de lo que le ha ocurrido a la economía mundial sea esta.

Hace diez años, las compañías con mayor capitalización bursátil del mundo eran fundamentalmente las del sector energético. ExxonMobil encabezaba el ránking de los gigantes con un valor de mercado de 324.000 millones de euros (a precios constantes), mientras que hoy ese puesto lo ocupa Apple... con 510.550 millones.

A la petrolera le seguían General Electric, Microsoft y Citigropu con 311, 250 y 206 millardos. Y cerraban la lista de las seis mayores otras dos extractoras de crudo: BP (201.000 millones) y Royal Dutch Shell (182.000 millones).

Si se compara esa foto fija con la del pasado lunes, está claro que la tecnología es ya de donde salen los beneficios que engrasan la maquinaria de los nuevos gigantes. ExxonMobil ha pasado a ser la quinta clasificada con una ligera reducción de su tamaño (318.000 millones), y la única que no forma parte del selecto club.

Están por supuesto en el nuevo ránking Google (con su matriz Alphabet, que aún no consigue llegar a la altura de la fabricante del iPgone), Amazon y Facebook, fenómenos relativamente recientes. Pero una firma destaca por encima del resto: pese a seguir haciendo más o menos lo mismo que hace 10 años, Microsoft retiene su tercer puesto e incrementa su capitalización hasta rozar los 400 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky