Economía

Hacienda deja de ingresar 15,5 millones al día por rebajar el IRPF e incumple la previsión de recaudación

  • Los ingresos por IRPF bajan a un ritmo del 4,1% anual...
  • ... cuando Montoro esperaba un crecimiento del 5,5%
Cristóbal Montoro.

Un año más, a Montoro le fallan las previsiones de ingresos. El ministro de Hacienda no ha conseguido que la recaudación fiscal se ajuste a los presupuestos en ninguno de los ejercicios que ha estado al frente del departamento. Y 2016 podría no ser una excepción, ya que los datos correspondientes a los cinco primeros meses del año indican que ninguna de las figuras tributarias está creciendo tanto como se esperaba en los presupuestos de este año.

El caso más llamativo es el del IRPF. Las previsiones de Montoro para este ejercicio apuntaban a un incremento del 5,5% respecto a la liquidación del ejercicio 2015 y la realidad dice que los ingresos por este tributo están cayendo un 4,1%. A ello están contribuyendo sobre todo dos factores: los efectos de la reforma del IRPF, que mermaron la recaudación en 2.334 millones de euros en los cinco primeros meses del año, y el mayor importe devuelto en la campaña de la Renta de este año.

Según el informe de recaudación de la Agencia Tributaria, los ingresos por este tributo bajan un 4,1% interanual, aunque en "términos homogéneos" (eliminando el efecto del distinto ritmo de devoluciones en 2015 y 2016 y de los aplazamientos de entes públicos), el descenso se mitiga hasta el 2,9%. La Campaña de la Renta afectó en aproximadamente 155 millones de euros, según Hacienda, que estima que las devoluciones de campaña (realizadas en abril y mayo) aumentaron un 2%.

Las reformas han costado 2.334 millones

No obstante, el mayor efecto correspondió a las reformas aplicadas en el IRPF. Según Hacienda, tuvieron un efecto conjunto de 2.334 millones de euros en los cinco primeros meses del año, lo que supone que cada día deja de ingresar más de 15,5 millones de euros por este motivo. Las modificaciones de 2015 siguen costando este año casi 1.200 millones de euros, a los que se suman otros 1.200 millones más por la reforma de este año.

Habrá que esperar a la evolución del tributo en los próximos meses para ver si se ajusta a las previsiones del Gobierno. Un motivo para el optimismo es que en mayo los ingresos por retenciones del trabajo repuntaron, creciendo un 5,9%, más cercano a la previsión del Ejecutivo para todo el ejercicio.

Pero no es el impuesto que más se desvía de la previsión inicial, ése es Sociedades. El tributo espera ingresar este año 24.868 millones de euros y en los cinco primeros meses tiene un saldo negativo de 537 millones. Hacienda reconoce que el cambio en el sistema de pagos fraccionados ha costado 1.434 millones, por lo que también habrá que esperar a los próximos meses para ver si alcanza el nivel previsto.

Los impuestos indirectos, más cerca del objetivo

Por su parte, los impuestos indirectos sí están más cerca de ajustarse a las previsiones de Montoro gracias al buen tono del consumo durante la primera parte del año. Aunque ninguno de ellos alcanza el aumento previsto, sí están muy cerca de él y podrían cumplir el objetivo recaudatorio al final del año. El IVA crece a un ritmo del 3,4%, sólo un punto por debajo de lo estipulado en los Presupuestos del Estado.

En el caso de los impuestos especiales, los ingresos aumentan a un ritmo interanual del 4%, muy cerca del 4,8% previsto para el conjunto del ejercicio. Destaca el avance del tributo que grava los hidrocarburos, que crece a un ritmo superior al 10% respecto al ejercicio pasado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky