Economía

¿Qué proponen los partidos políticos en materia fiscal? IRPF, IVA, Sociedades...

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ha sido la propuesta fiscal más debatida entre los principales partidos políticos, que han centrado la batalla electoral en la conveniencia de subir o bajar este impuesto, mientras que el IVA no lo tocan.

El Partido Popular (PP) fue el primero en recuperar su promesa de rebajar el IRPF, dos puntos en el tipo mínimo y máximo, y asegura que se implementará en cuanto el nivel de recaudación lo permita.

También, ha anunciado que no pagarán este impuesto el primer año los desempleados que sean contratados por primera vez ni los pensionistas que quieran seguir trabajando y que a cambio no cobren la jubilación.

El PSOE, sin embargo, no bajará los tramos del IRPF aunque sí revisará deducciones regresivas y la fiscalidad del ahorro, al tiempo que Unidos Podemos anuncia un alza en los tramos que van del 45 % al 55 %, que afectará a las rentas de entre 60.000 a 300.000 euros anuales y aboga por una tarifa única entre rentas del trabajo y del ahorro.

Por su parte, Ciudadanos apuesta por bajar este gravamen una media del 3% a partir del 2018 y reducir los tramos de 5 a 4, desde un mínimo del 18,4% a un máximo del 43,5%. Frente al debate en el IRPF, todas las formaciones políticas coinciden, sin embargo, en no tocar los diferentes tipos del IVA, aunque la mayoría bajará el cultural del 21% al 10%.

Leves cambios en el IVA

Unidos Podemos fijará en el tipo superreducido del 4% los productos de primera necesidad y buscará un figura tributaria para gravar artículos de lujo.

Ciudadanos ha renunciado a su primera apuesta de bajar el IVA general y el reducido del 21 % al 18% y del 10% al 7%, respectivamente, ante el ajuste de 8.000 millones de euros que reclama Bruselas para cumplir con el déficit público.

Los cuatro grandes partidos también pretenden aumentar la recaudación fiscal con modificaciones en los impuestos de Sociedades, de Patrimonio y de Sucesiones.

El PP mantendrá el Impuesto de Sociedades en el 25% y recuerda los mecanismos fiscales que permiten a las pymes aplicar hasta el 22,5%, así como el impuesto reducido al 15 % para nuevos emprendedores.

El PSOE revisará las exenciones y bonificaciones en el Impuesto de Sociedades y establecerá, entre tanto, una tributación mínima del 15% sobre el resultado de las grandes empresas.

Unidos Podemos introducirá un impuesto mínimo para las grandes compañías con un tipo estándar del 30% para los beneficios distribuidos a los accionistas, y del 25% para los beneficios reinvertidos en la empresa.

Ciudadanos también promete quitar exenciones por plusvalías o por gastos financieros asociados a ingresos exentos, con el fin de recaudar hasta 4.500 millones de euros anuales.

Por otra parte, Unidos Podemos disminuirá el mínimo exento en el Impuesto del Patrimonio a 400.000 euros, frente a los 700.000 actuales, mientras que los socialistas quieren establecer un mínimo común en todo el territorio nacional.

Con estas modificaciones, con más impuestos verdes y con medidas de lucha contra el fraude, el PSOE pretende aumentar los ingresos impositivos en unos 20.000 millones de euros más, Ciudadanos cerca de 10.160 millones y Unidos Podemos en 37.900 millones de euros.

Algunos partidos, como el PSOE o Unidos Podemos, crearán nuevos impuestos, y mientras los socialistas señalan el "recargo de solidaridad" para sufragar el pago de las pensiones, la formación de Pablo Iglesias implantará un impuesto extraordinario a la banca para recuperar las ayudas públicas del rescate financiero.

En cuanto a la lucha contra el fraude, todos prometen aumentar la plantilla de la Agencia Tributaria, reforzar los controles en paraísos fiscales y endurecer las penas por delito fiscal.

Ciudadanos y PSOE aprobarán una ley que impida futuras amnistías fiscales y el partido de Albert Rivera requerirá a las personas que se acogieron a la amnistía de 2012 que paguen el 7% del dinero que afloraron ya que sólo abonaron el 3% y no el 10% estipulado inicialmente.

En materia de deducciones, los populares aumentarán la cuantía de los llamados "cheques familiares", que actualmente es de 1.200 euros y revisará la forma de cálculo del IPRF cuando se rescaten planes de pensiones.

El PSOE también ha anunciado que reducirá al 1% las retenciones por IRPF a los nuevos autónomos que no lleguen a un rendimiento de 12.000 euros en los dos primeros años de actividad, y elevará de 6 a 20 millones el umbral de facturación para los pagos fraccionados en el Impuesto de Sociedades, entre otras medidas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky