Economía

Hacienda pagará a proveedores más de 6.000 millones tres días antes de las elecciones

El ministro de Hacienda en funciones, Cristobal Montoro.

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, capitaneado en funciones por Cristóbal Montoro, abonará 6.100 millones de euros a proveedores de las comunidades autónomas tan solo tres días antes de las elecciones que tendrán lugar el 26 de junio. La cantidad fue desbloqueada el miércoles por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, que aprobó un montante total de 9.042 millones para financiar a las regiones a lo largo del tercer trimestre.

"Estamos en condiciones de pagar a proveedores en dos semanas", afirmó el ministro en comparecencia de prensa extraordinaria. En concreto, y según desgranaron posteriormente fuentes del Ministerio, será el ICO quien se haga cargo del pago de las facturas a farmacias y otras entidades a los que las comunidades adeudan importantes cantidades.

El dinero que se va a dedicar a ese abono de facturas saldrá de las partidas de financiación del déficit excesivo en que incurrieron las comunidades en 2015; y de la que sirve para cubrir el desvío presupuestario del 0,3% que tenían programado para este año antes de que Hacienda lo elevase al 0,7%.

Por regiones, los proveedores catalanes serán, una vez más, los que mayor cuantía cobren, con un total de 1.525 millones. Después se situarán los valencianos, con 1.441 millones. Y en tercer lugar, los madrileños, con algo menos de 1.100 millones de euros.

El abono de las cantidades unos días antes de los comicios del 26J recuerda a lo sucedido en diciembre, cuando Hacienda pagó el sobrante del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) solo cuatro días antes de las elecciones. Entonces la cantidad fue algo superior a los 7.000 millones de euros.

FLA del tercer trimestre

Las comunidades autónomas, de esta manera, recibirán antes del mes de julio y de cara al tercer trimestre más de 9.000 millones entre el FLA, la liquidez para atender vencimientos (unos 2.499 millones, según citó el propio ministro Montoro) y otros 215 millones para atender servicios públicos como sanidad y educación. La cantidad global es muy superior a la dedicada por estos conceptos en el primer trimestre, que fue de 6.113 millones: y en el segundo trimestre, de 5.062 millones.

El titular de Hacienda en funciones reconoció que todas las comunidades han remitido ya su plan de ajuste al Ministerio, condición ineludible para recibir la financiación correspondiente, y justificó la vigencia del FLA: "El programa nació cuando algunas regiones no podían financiarse en los mercados, y estará vigente hasta que sus condiciones de financiación sean óptimas", explicó.

Gracias al Fondo de Liquidez, de hecho, los Gobiernos regionales se ahorraron el pago de 3.500 millones de euros en el pago de intereses en 2015, y volverán a ahorrar otros 2.900 millones este mismo año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky