Economía

Clinton y Trump hacen historia en su ansiosa carrera por la Casa Blanca

La noche del martes pasará a los libros de historia en Estados Unidos. La candidata demócrata Hillary Clinton se hizo oficialmente con la nominación a la Casa Blanca de su partido tras sus victorias en California, Nueva Jersey, Nuevo México y Dakota del Sur. Un arsenal que la postula como la primera mujer en la historia moderna que aspirará a convertirse en presidenta de la primera economía del mundo el próximo 8 de noviembre.

"La victoria de esta noche no es sólo de una persona, pertenece a las generaciones de mujeres y hombres que se han sacrificado para hacer este momento posible", dijo quien fuera primera dama de EEUU en el multitudinario discurso ofrecido en Brooklyn, Nueva York, tras conocerse su triunfo en el vecino estado de Nueva Jersey.

La nominada demócrata aprovechó su intervención para hacer un guiño a su adversario de partido, el senador por Vermont, Bernie Sanders, que obtuvo sendas victorias en Montana y Dakota del Norte. Clinton alabó los "rigurosos debates" mantenidos entre ambos que "han beneficiado enormemente al partido demócrata", señaló. Dicho esto, Sanders insistió en que "luchará duro para ganar" la última ronda de primarias la semana que viene en el Distrito de Columbia. Aún así reconoció "ser bueno en aritmética" y ser consciente de que la batalla será dura pero prometió a sus seguidores "luchar por cada voto y cada delegado que pueda conseguir".

Un hecho que sigue planteando una asignatura pendiente para los demócratas: la unificación del partido en un momento en que la perseverancia de Sanders ha obligado a Clinton a virar hacia la izquierda. La ex senadora por Nueva York sobrepasa ya los 2.383 delegados necesarios para asegurarse la nominación del partido en la Convención Nacional Demócrata que se celebra en julio en Filadelfia. Parte de su amplia ventaja llega de la mano de los superdelegados, oficiales del partido, que apoyan directamente a su candidato preferido. Clinton cuenta con el respaldo de 571 de estos superdelegados frente a los 48 que han mostrado su predilección por Sanders.

Durante sus palabras a la multitud que coreaba "señora presidenta", Clinton aprovechó para arremeter contra el nominado republicano, el polémico Donald Trump, al afirmar que este no hará más que "retraer" la prosperidad económica en EEUU. Sin embargo, el candidato republicano que ganó en Nueva Jersey, Dakota del Sur, Montana, Nuevo México y California, acusó a Clinton de haber gestionado su periplo en el Departamento de Estado "como un fondo de cobertura privado".

El empresario, quien intentó adoptar el martes una pose más seria tras la última polémica suscitada por sus declaraciones sobre el juez hispano que supervisa uno de los casos de fraude de la Universidad de Trump, también ha marcado sus propios récords al garantizarse la nominación del partido republicano. Trump ha logrado más victorias que cualquier otro candidato demócrata o republicano en las primarias de este año. Además ha hecho historia dentro de los republicanos al superar en 1,4 millones de votos el récord de 12 millones de votos conseguidos en el 2000 por George W. Bush.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky