Economía

Roubini: "Si no se resuelve el enigma de la productividad, se impondrá el populismo"

  • Las políticas contra el libre comercio y anti-mercado ganarán peso
Nouriel Roubini, foto de Reuters

Nouriel Roubini, profesor de Finanzas en la Universidad de Nueva York, cree que si Occidente no logra recuperar el crecimiento de la productividad del pasado, el populismo ganará terreno, "poniendo en riesgo la estabilidad social y política". Sin productividad es casi imposible mejorar la vida de las personas, por lo que las políticas anti-mercado, anti-inmigración y en contra del libre comercio irán ganando terreno.

El célebre economista explica en Project Syndicate, que la productividad lleva registrando tasas de crecimiento muy moderadas en la Eurozona, EEUU y Japón en los últimos años. Son varios los factores que pueden estar lastrando el crecimiento de este indicador: el cambio demográfico de la población, la fuerte creación de empleo de baja calidad y cualificación, o la propia ecuación que mide la productividad, que puede tener una connotación más cuantitativa que cualitativa. 

Por otro lado, el descubrimiento de nuevas aplicaciones y sistemas tecnológicos suelen tardar un tiempo determinado en aplicarse al proceso productivo: "Siempre hay un lapso de tiempo entre la innovación y el crecimiento de la productividad. En la primera revolución de Internet, la aceleración del crecimiento de la productividad en el sector tecnológico tardó años en extenderse al conjunto de la economía". 

Por último, Roubini reconoce que existe la posibilidad de que la productividad esté simplemente cayendo a la par que el crecimiento económico mundial y la inversión de las empresas capital físico. No obstante, la opción más probable que es todas estas hipótesis estén lastrando la productividad en mayor o menor medida de forma conjunta. 

Una nueva normalidad que no gusta

Aún así, "la realidad es que no sabemos a ciencia cierta que está creando el 'enigma de la productividad' o si es simplemente un fenómeno temporal... Si esta situación persiste, la debilidad de la productividad conducirá a un crecimiento mediocre de los salarios y el nivel de vida", asegura el economista de la Universidad de Nueva York. 

La población no aprobará fácilmente esta nueva situación, por lo que es probable que "se fortalezca la reacción populista contra el libre comercio, la globalización, la inmigración y las políticas en favor del mercado. Por lo tanto, las economías avanzadas tienen gran interés en abordar las causas de la desaceleración de la productividad antes de que se ponga en riesgo la estabilidad social y política", concluye Nouriel Roubini.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky