
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este martes 31 de mayo.
8.918 millones
El déficit consolidado de las administraciones públicas, excluyendo a las corporaciones locales, alcanzó los 8.918 millones de euros en el primer trimestre del año, el 0,8% del PIB, 0,3 puntos menos que el año anterior, mientras que el déficit del Estado hasta abril aumentó al 1,25% del PIB, hasta los 13.981 millones de euros.
100.000 millones de búsquedas
Un grupo de investigadores finlandeses ha desarrollado un método para calcular la tasa de paro a partir de 100.000 millones de búsquedas de Google, que permiten predecir hasta con 3 meses de antelación el comportamiento de la tasa de desempleo.
7%
Un 7% de los españoles con recursos económicos más escasos no puede pedir ayuda a amigos, familiares ni vecinos, según revela la Encuesta de Condiciones de Vida del INE correspondiente al año 2015.
522 empleos
Renfe ha abierto una oferta de empleo para incorporar a la compañía ferroviaria 522 nuevos trabajadores, de los que más de la mitad, unos 340 efectivos, serán maquinistas. Se trata de la segunda entrada de personal que aborda la compañía ferroviaria pública tras la crisis, después de la que llevó a cabo el pasado año, con la que sumó unos 150 nuevos empleados.
177.000 euros
La Casa del Rey ha sometido por vez primera sus cuentas anuales a una auditoría externa, encargada a la Intervención General del Estado. El informe desvela que la Casa del Rey no gastó 177.130,33 euros del presupuesto aprobado para 2015, que alcanzaba un total de 7,775.040 euros, y que sí recurrió en su totalidad al fondo de contingencia, dotado con 155.000 euros.