
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de este jueves 26 de mayo, marcado por la confirmación de los datos del PIB español del primer trimestre del año.
3,4%
La economía española creción un 0,8% en el primer trimestre del año respecto a los tres meses precedentes, gracias al consumo de los hogares y el gasto de las Administraciones Públicas. De esta forma, la tasa interanual del PIB se situó en el 3,4%, una décima menos que en el trimestre anterior.
1238 delegados
Donald Trump ha logrado alcanzar el número de delegados suficientes para ser el candidato republicano a la Casa Blanca. Según informa AP, el candidato republicano ya ha llegado a los 1238 delegados y supera por tanto los 1237 que son necesarios para la nominación.
3%
Un estudio de Manpower sobre las expectativas de los jóvenes y la edad hasta la que creen que tendrán que trabajar señala que el 33% de los millenials piensa que se retirarán entre los 65-69 años, el 23% entre los 60-64 años, mientras que un 12% cree que tendrán que trabajar hasta que mueran. Un dato curioso que arroja el informe es que los jóvenes españoles son los más optimistas, sólo un 3% cree que tendrá que trabajar hasta el último día de su vida.
1.809 millones de dólares
La aplicación de mensajería móvil Snapchat ha captado 1.809 millones de dólares (1.614 millones de euros) en una ronda de financiación, según informó la compañía a la comisión de títulos y valores estadounidense (SEC). La empresa establecida en Los Ángeles ha declinado revelar su valor al supervisor norteamericano, pero fuentes estiman que podría estar valorada actualmente en 20.000 millones de dólares (17.845 millones de euros).
25,36%
Las dificultades de los españoles para acceder a una vivienda han aumentado en el último año por los menores ingresos medios anuales por hogar y el alza de los precios de la vivienda en venta y alquiler, de forma que destinan ya el 25,36% de su sueldo al pago de la vivienda, un 0,64% más que el año pasado.