
El Fondo Monetario Internacional (FMI) precisó hoy que "no está listo" para participar en el programa de rescate financiero a Grecia hasta que no se detallen más medidas específicas para garantizar la sostenibilidad de la deuda.
"No creo que estemos en una situación en la que estemos listos para ir hacia adelante" hasta que haya más medidas concretas de alivio de deuda, indicó un alto funcionario del Fondo, que solicitó mantener el anonimato, poco después de conocerse el pacto logrado en Bruselas hoy entre Grecia y sus socios europeos.
El acuerdo alcanzado por los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona permite desbloquear 10.300 millones de euros de ayudas a Grecia.
"Las buenas noticias son que las probabilidades de que entremos han crecido significativamente", remarco el funcionario del organismo internacional. En este sentido, agregó: "Podremos acceder a ello a fin de año tras la aprobación del Directorio Ejecutivo" del FMI.
En su último análisis de la deuda griega divulgado el lunes, el Fondo instó a rebajar los objetivos fiscales para hacerlos "más plausibles", y los sitúa en un 1,5 % del PIB de déficit primario a medio plazo, frente al 3,5 % marcado previamente; así como a ofrecer "alivio incondicional y por adelantado" de la deuda de Grecia.
Tras el acuerdo de hoy, se podrá efectuar el pago de un primer tramo de 7.500 millones a Grecia a mediados de junio para que pueda hacer frente a importantes devoluciones al Banco Central Europeo (BCE) y al FMI, así como a ponerse al día con los atrasos.
Los restantes 2.800 millones serán desembolsados en varios tramos "después del verano", según informó el director gerente del fondo de rescate de la eurozona, Klaus Regling.
La institución financiera internacional aún no ha confirmado su participación en el tercer programa de rescate de 86.000 millones de euros (97.000 millones de dólares) a Grecia pactado con los socios europeos, y ha expresado en reiteradas ocasiones sus dudas sobre lo "poco realista" de los objetivos de ese plan.