Economía

Ruanda, en plena revolución tecnología: quiere ser el Singapur de África

Control de la central de Kivu. Getty.

Ruanda se encuentra en plena revolución tecnológica para transformar su sociedad local, mayoritariamente agraria, en una basada en el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). De este modo, aspira convertirse en el Singapur africano.

El presidente Paul Kagame, que llegó al poder en 1994 después de un genocidio que se cobró hasta 800.000 vidas y redujo la producción económica a la mitad, ha aplicado políticas destinadas a fomentar la inversión y el desarrollo de la industria de las TIC. El objetivo de Kagame es que Ruanda para convertirse en una economía mayoritariamente de clase media basada en la tecnología en el año 2020.

El compromiso del gobierno con la innovación tecnológica ha ayudado a duplicar la contribución de la industria a la economía hasta los 1,53 billones de francos (1.740 millones de dólares), según el Instituto Nacional de Estadísticas de Ruanda, lo que supone un crecimiento promediado del 7,5% desde el año 2000, según datos del Fondo Monetario Internacional.

A día de hoy Ruanda ocupa el número 11 de 51 países en un índice que mide los países impulsoras de la accesibilidad a Internet. Y es que el país ha desplegado una red troncal nacional de fibra óptica de alta velocidad en sus 30 distritos, mientras que la conexión 4G LTE se extiende ya a 14 distritos con planes para cubrir el 95% de la población en 2017, según explicó el mes pasado el ministro de Informática y Comunicaciones, Jean-Philbert.

Singapur como modelo

Dominic Barton, director general mundial de la consultora McKinsey & Co, explica que Ruanda está dando pasos ágiles para presionar y ser "el país más innovador, el más eficiente y orientará el futuro del continente. Tienen que ser un poco como Singapur, debido a que no tienen las posibilidades que los otros países tienen". Y es que a diferencia de otras países africanas, Ruanda no cuenta importantes yacimientos de materias primas como petróleo o metales.

Durante el Foro Económico Mundial de la semana pasada en África, que tuvo sede de Ruanda, el gobierno anunció planes para una "ciudad de la innovación" en Kigali que buscará atraer a empresas e instituciones tecnológicas para promover la transformación digital en el país. En concreto, la Universidad Carnegie Mellon Ruanda, que  graduó a sus primeros estudiantes en 2014, será el eje central de este desarrollo del que también participaránel Instituto Africano de Ciencias Matemáticas y el grupo sueco de telecomunicaciones Ericsson.

Con este desarrollo, Ruanda se ha colocado como uno de los objetivos favoritos de inversores, a la vez que ha despertado las críticas de activistas de derechos humanos por las condiciones de trabajo y represión a la oposición, al tiempo que Kagame ha sido duramente criticado por países de occidente debido a su intención de extender su mandato de 16 años otros 7 años más en las elecciones que tendrán lugar el próximo año.

Hitos del país

El hito tecnológico más reciente de país se ha dado a conocer precisamente esta semana, cuando Ruanda ha abierto oficialmente una planta de energía impulsada con metano en el lago Kivu para generar energía limpia. El lago está situado cerca del Monte Nyiragongo, un volcán activo que puede desencadenar una explosión de gas. En la planta se esperan producir 100 megavatios durante tres años, ya que extrae gas que se encuentra en las aguas profundas del lago para generar energía de baja emisión de carbono, lo que reduce el riesgo de una liberación catastrófica de metano.

Por otro lado, United Parcel Service está financiando en Ruanda un proyecto por el que los drones llevarán  transfusiones de sangre a las zonas rurales remotas. La empresa con sede en Atlanta, está trabajando con el fabricante de robótica con sede en California Zipline y Gavi para comenzar las entregas a finales de este año y que posteriormente podría devenir en la entrega de vacunas.

"Si esta aplicación funciona entonces tal vez podemos obtener las aprobaciones para las vacunas o medicamentos para salvar vidas", explica Laura Lane, directora de asuntos públicos de UPS, dijo en una entrevista en Kigali. El servicio permitirá a plazos de entrega rápidos, por lo que la sangre puede mantenerse dentro de los rangos de temperatura requeridas, "no es ninguna coincidencia que está ocurriendo en Ruanda".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky