
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, abogaba ayer por reducir los impuestos a la clase media y a las familias en general. Asegura que estudia diferentes maneras para incluir una nueva reducción fiscal en los próximos Presupuestos Generales.
"Con este Gobierno ha llegado la mayor revolución fiscal jamás realizada (en Italia). Ahora, en los Presupuestos Generales, iremos en la dirección de dar más a la clase media y a las familias", dijo Renzi durante una retransmisión por sus redes sociales con la que habitualmente responde a las preguntas de los internautas.
El primer ministro señaló que dicha medida es "una prioridad" y que actualmente se "está discutiendo cómo hacerlo, por ejemplo mediante una reducción de la cuota del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)".
Mayor flexibilidad para Italia
Las palabras del primer ministro coincidían el mismo día en el que la Comisión Europea ha oficializado una flexibilidad presupuestaria para el 2016 del 0,85% del Producto Interior Bruto a cambio de que en 2017 se continúe saneando las cuentas del Estado y se respeten las normas de la Unión Europea.
Este hecho fue celebrado por Renzi, que irónicamente mandó un saludo a aquellos periodistas, políticos o miembros de la oposición o de su mismo partido que aseguraban que no lograría la flexibilidad por parte de Bruselas.
"Nosotros siempre hemos dicho que la flexibilidad junto a las reformas es la vía para dar a Italia una posibilidad. Y hoy se ha oficializado y ahora muchos profetas no tienen nada que decir", dijo. También opinó que "Italia con la flexibilidad demuestra que otra Europa es posible económicamente hablando".
Ahorrar optimizando recursos
Por otro lado avanzó la reorganización y reforma de las agencias de la Administración Pública y aseguró que Equitalia, encargada del cobro de los impuestos, "no llegará al 2018".
"La reorganización de este sistema supondrá un modelo completamente diferente. Estamos organizando el sistema para que esté al servicio del ciudadano y no sea vejatorio hacia el ciudadano", consideró.
Renzi explicó que "el objetivo es reorganizar el sistema de las agencias simplificando y trabajando mucho sobre la revolución digital".
"Por ejemplo, que baste una notificación para recordar un pago en vez de un correo certificado que después lo mismo ni llega. En los próximos meses impulsaremos decretos que serán una novedad y que ayudará al ciudadano a tener mayor confianza en la administración", confió.
Durante esta conversación con los usuarios de las redes sociales fue preguntado, entre otros muchos temas, por su opinión sobre la situación en América Latina y, aunque mencionó a Brasil o Colombia sin entrar en detalles, destacó la Argentina presidida por Mauricio Macri, para la que previó "un fuerte crecimiento económico".