Economía

De Guindos pide a la UE el mismo trato que a Francia para obtener una prórroga del déficit

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, recalcó hoy que Francia obtuvo hace dos años una prórroga para reducir su desvío debido a que una inflación más baja de lo esperado erosionó las posibilidades de crecimiento.

De Guindos aseguró que el desvío del 5% acumulado por España el año pasado, ocho décimas por encima de la meta que el país se había comprometido a cumplir, ha tenido que ver con "medidas que no se van a reproducir a futuro" y también la baja inflación.

Este último es "un factor que se tuvo en cuenta en el caso de Francia en caso, que las proyecciones de inflación no tienen que ver con la realidad, sino que ésta es mucho mas baja, y eso tiene un impacto sobre el crecimiento del PIB nominal", dijo.

"Esto es una consideración que se hizo también en el caso de Francia en 2014", cuando se concedió al país una prórroga de dos años para situar su déficit por debajo del máximo del 3 % que marcan las normas europeas.

"Ahora se inicia un proceso y estaremos atentos al mismo", dijo el ministro, en referencia a la decisión que tiene que tomar la Comisión Europea respecto a si multa al país o le da una nueva prórroga y si le impone nuevas medidas, una vez que publique sus previsiones macroeconómicas de primavera el próximo 3 de mayo.

Programa de estabilidad para el día 29

Recordó también que el Gobierno aprobará el próximo día 29 su programa de estabilidad en el Consejo de Ministros, un documento cuyos números dijo que haber tratado con Bruselas.

"Las cifras lógicamente han estado habladas tanto en el ámbitos macroeconómico como en las proyecciones presupuestarias y ahora vamos a esperar al proceso", dijo De Guindos, quien defendió que estos números son "prudentes, realistas y sensatos".

Recordó que el Gobierno plantea dejar este año el desvío 3,6% y el siguiente en un 2,9%, con lo que el país tardaría un año más de lo pactado en cumplir con el límite europeo del 3%.

Esfuerzo de ajuste

De Guindos defendió que "nadie puede decir que España no ha hecho esfuerzo de ajuste", a la vez que afirmó que "la política fiscal es un instrumento, igual que la monetaria, igual que la estructural, son instrumentos para crecer y generar empleo".

En este sentido, recalcó que es "mucho más importante" generar empleo, "que es lo que necesitamos en nuestro país", que "un procedimiento en lo que es una eventualidad, que está recogida en la normativa comunitaria, sí, pero que habrá que ver si se concreta o no se concreta, de una multa".

El ministro indicó que ha hecho "alguna consideración sobre el programa de estabilidad, sobre la recomendación autónoma, sobre el acuerdo de no disponibilidad" en el encuentro informal de titulares de Finanzas y Economía de la eurozona que hoy se ha reunido en Amsterdam.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, indicó que en el encuentro "solo" ha presentado los datos consolidados publicados ayer por la oficina comunitaria estadística, Eurostat, y que en el caso de España ha constatado que "los objetivos perseguido no se han cumplido".

"Y tomaremos nuestra decisión en el momento correspondiente y el 3 de mayo presentaremos las previsiones y propondremos un paquete conjunto. Nada de eso se ha discutido hoy", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky