Economía

Christine Lagarde del FMI: "No estamos en una crisis pero estamos en alerta"

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, aclaraba hoy desde Washington que la economía mundial "no se encuentra en una crisis". Sin embargo reconoció que la institución "se encuentra en alerta, no alarmada" ante el lento crecimiento global, donde está previsto que la actividad global crezca a un 3,2% este año y a un 3,5% en 2017. Una situación que la máxima funcionaria del Fondo indicó que debe resolverse con "respuestas de políticas económicas que deben ser más rápidas y profundas".

Lagarde hizo referencia a los bajos precios del crudo, a los elevados niveles de deuda y los flujos de capital como algunos de los asuntos que preocupan a la institución y afectan directamente a los mercados emergentes. En este sentido, la ex ministra de finanzas gala apuntó que "los contagios se han convertido en un fenómeno global", tanto de las economías avanzadas a las emergentes y viceversa.

Haciendo referencia a la climatología, Lagarde dijo que en la economía global "el sol brilla pero el viento es frío". La directora del FMI advirtió a los países miembros contra "el proteccionismo y la fragmentación". Entre el recetario sugerido para reanimar el crecimiento, Lagarde mencionó de nuevo la necesidad de implantar reformas estructurales, la necesidad de una consolidación fiscal y la continuidad de una política monetaria acomodaticia. "La cooperación es clave" recalcó al mismo tiempo que dijo que esta cooperación debe emplearse tanto para resolver la crisis de los refugiados, crear una colchón de ayuda internacional así como para garantizar la colaboración y el intercambio de datos en temas fiscales y tributarios.

Lagarde hizo referencia a los Papeles de Panamá al afirmar que "es necesario hacer más" para garantizar la implementación y cooperación internacional. "Queda trabajo sin terminar", aseguró al hacer referencia al intercambio de datos tributarios entre los distintos países mientras es importante "ir más allá" y asegurar "la implementación" de las medidas y propuestas.

Otro de los temas tratados por la directora del FMI fue el Brexit. El referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea "está generando incertidumbre" reiteró Lagarde, quien señaló que seguirá presente en el caso de que se vote a favor de una salida. "Es un largo matrimonio y mi opinión personal es que se deben hablar las cosas para ayudar a mantener ese matrimonio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky