Economía

¿Qué vínculo hay entre la amnistía fiscal y los papeles de Panamá? Montoro no declarará el 20 de abril

  • Planta al Congreso como ya han hecho cuatro ministros en pocos días
  • ¿Debería comparecer? ¿Qué obligaciones tiene un Gobierno en funciones?
En la imagen los ministros que han 'plantado' al Congreso: Pedro Morenés, Ana Pastor, Jorge Fernández Díaz, José Manuel Soria y Cristóbal Montoro.

Si la Comisión de Hacienda del Congreso solicitaba ayer la comparecencia del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas en funciones, Cristóbal Montoro, para que explique si existe vinculación entre los ya famosos papeles de Panamá y las personas que se acogieron a la amnistía fiscal de 2012, hoy el ministro en funciones asegura que plantará al Congreso y no declarará.

Montoro no acudirá finalmente el próximo miércoles 20 de abril a comparecer en el Congreso al considerar que durante este periodo de interinidad no puede ser sometido al control político de la Cámara.

Los 'feos' de los ministros

El ministro de Hacienda en funciones sigue así los pasos de sus compañeros Pedro Morenés (ministro de Defensa), Ana Pastor (Fomenti) o Jorge Fernández Díaz (Interior), quienes ya han 'plantado' a sus respectivas comisiones parlamentarias en las últimas semanas.

Hoy mismo el titular de Industria en funciones, José Manuel Soria, ha rechazado dar explicaciones sobre temas como la metalurgia o el caso Castor. Sin embargo, Soria sí ha pedido comparecer la próxima semana para defender su inocencia ante su vinculación con los papeles de Panamá.

En relación con este caso, Montoro ha explicado en una conversación informal con periodistas en el Congreso que las informaciones que afectan a su compañero de gabinete se remontan a hace 25 años, cuando Soria ni siquiera militaba en el PP ni estaba vinculado con la política.

¿Se entera por los medios de comunicación?

Además, ha recordado que tener una empresa en el extranjero no es ilegal y que en este caso nadie está hablando de delitos como podrían ser la evasión de capitales. Por eso, cree que no se deben exagerar este tipo de informaciones, de las que él se está enterando cuando salen publicadas en los medios de comunicación.

Por último, Montoro ha lamentado también que este tipo de noticias pongan sobre aviso a quienes pueden haber cometido fraude fiscal, que cuentan así con tiempo para tomar medidas y protegerse frente a las posibles actuaciones de la Agencia Tributaria. De hecho, la semana pasada pidió a los medios que cuentan con la documentación del bufete panameño que se la hagan llegar a Hacienda para poder investigarla.

No obstante, también ha recordado, como ya reconoció hace unos días, que la mayor parte de los contribuyentes que aparecen mencionados en los papeles de Panamá ya regularizó su situación en 2012 con la amnistía fiscal. "Ahora están pagando impuestos, ya veremos si de forma completa porque las investigaciones de la Agencia Tributaria lo tendrán que ir comprobando", apostilló.

Los ministros 'plantan' al Congreso

La Mesa y Portavoces de la Comisión de Hacienda aprobaba ayer por mayoría la petición de comparecencia de Montoro, solicitada por los grupos parlamentarios del PSOE y de ERC, además de Podemos y Compromís, después de conocerse la presunta relación de una empresa familiar del ministro de Industria, José Manuel Soria, con una sociedad en Panamá.

El ministro Montoro está citado la próxima semana, el miércoles 20. Las formaciones políticas en su mayoría han pedido que el ministro analice la relación que puede tener la amnistía fiscal de 2012 con la lista de personas que se acogieron a la regularización de activos ocultos con los nombres que están apareciendo en los documentos relacionados con paraísos fiscales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky