Economía

¿Hasta donde asciende la deuda del gobierno de Estados Unidos?

A menudo nos referimos al gobierno de Estados Unidos como uno de los más endeudados del mundo. Pero ¿cuánto dinero adeuda la primera economía del mundo a sus acreedores? Según el Departamento del Tesoro, esta cifra se acercaba a los 18 billones de dólares en 2014. Sin embargo, la deuda en manos del público desciende hasta los 13 billones de dólares.

Aún así, según explican Rebecca A. Friedman y Mark L. J. Wright, economistas de la Reserva Federal de Chicago, el apalancamiento estadounidense puede ser interpretado desde distintos puntos de vista. Estos expertos hablan de varias dimensiones básicas a tener en cuenta.

La primera se centra en qué parte del gobierno estamos hablando. Normalmente, cuando hablamos de deuda bruta federal, sólo se incluye el apalancamiento del gobierno central de EEUU mientras que otras medidas incluyen las deudas estatales y locales. Es importante tener en cuenta si las cifras incluyen empresas en manos de los gobiernos estatales o compañías privadas cuya deuda está respaldada por el gobierno.

En la actualidad, la cifra más utilizada se refiere a la deuda pública bruta, que en 2014 alcanzó los 17,79 billones de dólares, el equivalente al 102,6% del PIB de EEUU. Ésta se ha triplicado durante los últimos 14 años, ya que a comienzos de siglo se situaba en los 5,62 billones de dólares, es decir, el 54,7% del PIB. Según la OCDE, la deuda local y de los gobiernos estatales de EEUU ascendió en 2014 hasta los 2,94 billones de dólares, el 35,5% del PIB.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el número y el valor de los activos en manos del gobierno, que incluyen desde edificios hasta activos financieros. Es importante tener en cuenta que algunas agencias federales son tenedoras de la deuda emitida por otras agencias, de ahí que en ocasiones sea más fructífero descontar los activos financieros en lugar de referirse directamente a la deuda bruta, que también incluye las deudas que el gobierno se debe a él mismo.

El Departamento del Tesoro excluye las deudas en manos de las agencias federales a la hora de calcular la deuda bruta en manos del público, que en 2014 se situó en los 12,7 billones de dólares, alrededor del 73,7% del PIB. Un cifra que casi se ha multiplicado por 4 desde los niveles registrados en el 2000. Cuando se excluye la deuda en manos de la Reserva Federal de los cálculos, el ratio de deuda con respecto al PIB se reduce sensiblemente, hasta el 59,5% según los datos registrados en 2014 desde el 28% registrado hace más de una década.

Otro factor importante, y que no suele incluirse en la cifra de deuda pública bruta, son los pasivos relacionados con las pensiones o la sanidad. Según el Departamento del Tesoro, el coste de las pensiones registró un valor de 6,3 billones de dólares en 2014, el 36,6% del PIB. En lo que a costes de salud se refiere, la factura es mucho mayor, de 27,89 billones de dólares, el 160,8% del PIB.

"Lo que reflejan las distintas variables es que el gobierno de EEUU ha acumulado pasivos a un ritmo mayor que el de su crecimiento económico durante los últimos 14 años, con un incremento especialmente notable a partir de la crisis financiera de 2008", señalan Friedman y Wright en un análisis elaborado por la Fed de Chicago.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky