Economía

Podemos haría pagar 24.000 euros más de IRPF al año a las rentas altas

  • El peso de esta reforma recaería sobre poco más de 20.000 personas
En la imagen, el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

La propuesta de reforma fiscal de Podemos, que incluye un importante aumento de los tipos marginales de IRPF que pagan los salarios anuales a partir de los 60.000 euros, hará que el grueso de esa subida recaiga en aquellos que a día de hoy perciben honorarios superiores a los 300.000 euros.

La traslación a sus nóminas del incremento del tipo, del 45% actual al 55% que propone la formación de Pablo Iglesias, tendrá un efecto brutal: todos ellos deberán pagar 24.000 euros anuales más por este concepto. Así, la mitad del salario se les irá en el pago de IRPF, algo que no les ha sucedido aún con ningún Gobierno.

Pese a que la medida, incluida en el documento Bases políticas para un Gobierno estable y con garantías, es aún inconcreta -la formación solo aclara que el tipo del 45% irá subiendo gradualmente hasta el 55%-, elEconomista ha calculado su efecto sobre un salario de 300.000 euros.

Hasta ahora, los poco más de 20.000 afortunados con este salario anual debían abonar a Hacienda por el IRPF algo más de 125.800 euros anuales. Pero si es Pablo Iglesias quien logra que su propuesta cuaje, tendrán que pagar 149.900 euros, el 50% de su retribución. Esa diferencia proviene del tramo de su sueldo que comprende desde los 60.000 euros hasta los 300.000, el único sujeto a modificación. Si por ese tramo antes los declarantes tenían que pagar 108.000 euros, con la propuesta de Podemos tendrían que abonar 132.000 euros, 24.000 euros más en total.

Por otro lado, el efecto sería algo menor para aquellos contribuyentes que perciban menos de 300.000 euros, salario analizado por este periódico, aunque por el momento, y sin que Podemos clarifique los tramos de renta y los marginales a aplicar, es difícil cuantificar con exactitud cómo afectaría la subida impositiva a la nómina.

Mucho peso para pocos

Según datos facilitados por la Agencia Tributaria, el número de contribuyentes que declaran salarios superiores a los 60.000 euros anuales es de algo más de 596.000, apenas el 3,1% de los 19,2 millones de trabajadores que abonan este impuesto en sus nóminas. La porción más elevada de asalariados, de 7,7 millones en total, sigue por debajo de los 12.450 euros anuales, y no sufrirán modificación alguna en el impuesto de la renta.

Ahora bien: si la intención de Podemos es mantener el tipo en el 45% para las retribuciones dinerarias de 60.000 euros, tal y como parece sugerir su propuesta de Gobierno, el efecto de la subida del impuesto será mínimo en el caso de contribuyentes con salarios de hasta 150.000 euros. Tendrán que abonar una cantidad mayor, eso sí, pero la mordida no será de excesiva intensidad, ni siquiera si ven cómo su tipo se eleva un par de puntos (algo que ya les sucedió en 2012, cuando el PP aprobó la subida del IRPF para cuadrar el déficit).

Después viene el efecto más brusco, destinado a los pocos que más ingresos declaran. Entre 150.000 y 600.000 euros anuales, la Agencia Tributaria tiene constancia de algo más de 58.500 declarantes, de los que muchos menos de la mitad superan los 300.000 euros, aunque en este sentido no se conocen las cifras exactas. Y los que declaran salarios superiores a los 600.000 euros son una porción raquítica: apenas 4.553 contribuyentes tienen esas características.

Sin embargo, ellos, que ahora abonan 260.000 euros anuales por IRPF, tendrían que pagar más de 314.000 al año si prosperase la reforma que pretende la formación morada. 54.000 euros más, que serían necesarios para que, de esa forma, Podemos lograse cuadrar un incremento recaudatorio anual de 10.000 millones por este impuesto.

Actualmente, y según datos del Ministerio de Hacienda, la recaudación por IRPF de las rentas superiores a 60.000 euros asciende a 21.249 millones. El grueso de la recaudación sigue proveniendo de las llamadas rentas medias: aquellos que perciben salarios anuales de entre 21.000 y 60.000 euros dejan en las arcas del Estado algo más de 36.000 millones al año sólo por el Impuesto de la Renta.

Cifras de vértigo

Numerosos expertos y economistas han tachado el programa de Gobierno económico de Podemos de irreal, y critican especialmente los casi 30.000 millones de euros que la formación morada estima que recaudará por la mejora económica propiciada por sus medidas.

La reforma fiscal, asegura Podemos, recaudaría otros 28.000 millones adicionales al año gracias al aumento del Impuesto de Sociedades y el reestablecimiento de las figuras de Patrimonio. La lucha contra el fraude, otros 12.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky