Economía

Los empresarios piden al PSOE que cuantifique el coste de las medidas de Pedro Sánchez

CEOE y Cepyme han pedido este miércoles al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que cuantifique el coste de las medidas que incluye en el documento con las bases de su programa de gobierno, ya que "al final los números tienen que cuadrar".

En declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con Sánchez, los presidente de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, han señalado que el documento elaborado por el PSOE "tiene buenas intenciones, pero echan de menos lo que cuesta cada punto".

"Estamos de acuerdo en los grandes temas, como la regeneración democrática, la educación o la justicia, pero en el plano económico hay que tener los pies en la tierra", ha señalado Rosell, quien ha puesto como ejemplo que "todos estaríamos de acuerdo en que el seguro de desempleo fuera de 36 meses, pero lo importante es cuánto cuesta".

Más gasto

El responsable de CEOE ha subrayado que las medidas propuestas por lo socialistas "al final son más gasto", y ha insistido en que los empresarios echan en falta "dónde podemos gestionar mejor para reducir el gasto" y compensar el coste de esas políticas.

En su opinión, es fundamental hablar también de cómo se va a reducir el déficit público y de cómo se puede "aprovechar el crecimiento del PIB para tener mayores ingresos". Además, reclamó una "batalla contra la economía sumergida que nos puede dar un par de puntos del PIB".

Rosell ha resumido que la propuesta de Sánchez "está llena de buenas intenciones", pero ha reiterado que hay que "concretar lo que se puede hacer y lo que no, y cuáles son los 'timings'".

Reforma laboral

Por otro lado, sobre la intención del PSOE de derogar la reforma laboral, el presidente de CEOE ha advertido de que "no se puede derogar de un plumazo, ya que afecta a muchas leyes".

Asimismo, sobre las posibilidades de que Sánchez logre los apoyos para ser investido presidente, Rosell sostuvo que los resultados electorales han dado "una aritmética muy difícil", pero ha abogado por "dar tiempo al tiempo y veremos si son capaces".

En este sentido, ha subrayado que los empresarios no tienen "miedo" a un gobierno del PSOE con Podemos, y afirmó que "hay que ver los programas y si son posibles o no".

Por su parte, Garamendi ha asegurado que los pequeños y medianos empresarios "queremos una España fuerte y unida, y estable; vamos a apoyar todo lo que implique esto".

En una línea similar a la de Rosell, sostuvo que "todos apostaríamos por mejoras en la calidad de vida, pero hay un dinero y hay que gestionarlo".

CCOO y UGT piden más flexibilidad

Por su parte, CCOO y UGT han advertido hoy al líder del PSOE, Pedro Sánchez, de que existe un riesgo de recaída económica por las tensiones de los mercados financieros y le han animado a configurar un Gobierno de cambio que contemple "más flexibilidad y tiempo" para negociar con Bruselas la reducción del déficit público. 

Así lo han expresado en rueda de prensa, los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, tras reunirse con Sánchez, quien les ha presentado sus propuestas para un acuerdo de Gobierno, que los sindicalistas han calificado como "una buena base de partida" por incorporar elementos importantes para el cambio social y económico. 

"No parece interesante -ha dicho Méndez- que el corazón del programa del Gobierno apunte a la lucha contra las desigualdades, incorpore un compromiso para la igualdad salarial entre hombres y mujeres y la regeneración democrática del país".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky