
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, mantendrá hoy una reunión en Londres con las agencias de calificación y diversos inversores para informar sobre los datos de cierre de 2015 de la economía española y abogar, según fuentes de su entorno, "por mantener las mismas políticas económicas que en los últimos años y afianzar así la recuperación".
El encuentro de Guindos se produce en medio de un escenario de enorme incertidumbre en España, con un Gobierno en funciones y sin una solución clara para la conformación de un nuevo Ejecutivo.
Guindos podrá sacar pecho por la situación que herederá el próximo ministro de Economía. El PIB avanzó finalmente el año pasado un 3,2%, más de lo que ningún organismo había previsto con anterioridad. El ministro recordará, en este sentido, que el FMI ha tenido que revisar al alza las previsiones sobre España hasta en nueve ocasiones en los últimos años, algo que también ha sucedido en materia de empleo. La tasa de paro, según la última EPA, sigue en un brutal 21,18%, pero ese nivel es inferior al que habían pronosticado el Fondo, la Comisión Europea o las propias agencias de rating en sus informes.
Informar sobre el déficit público
Más complicado le será al titular de Economía en funciones informar sobre el déficit público. Varios cargos del Ejecutivo han reconocido ya que los datos de cierre de 2015 pondrán de relieve un desvío de varias décimas respecto al 4,2% comprometido con Bruselas. Guindos, este pasado martes, auguró que los avances de cierre de 2015 "demostrarán que se ha ido convergiendo" con ese objetivo del 4,2%, algo a lo que han contribuido los 3.200 millones de euros de ahorro por la caída en los intereses exigidos a nuestra deuda y los 5.000 millones adicionales por la bajada del precio del crudo.
Antes de dirigirse al Foro de Davos, Luis de Guindos explicará a las agencias de calificación y a los inversores la necesidad de que el futuro Gobierno prosiga con la senda reformista iniciada hace ahora cuatro años. "Lo necesario es consolidar la recuperación", insiste el ministro de Economía en funciones, quien cree que si las políticas aplicadas son las mismas que hasta ahora, "España puede crecer medio punto más este año".
Para Guindos, ese medio punto podría ser vital para lograr cumplir, a su vez, el déficit de 2016, fijado en el 2,8% del PIB. Sin embargo, y con un "cambio" en la política económica seguida en los últimos tiempos podría llevar a una ralentización del crecimiento y dar al traste con la estabilidad presupuestaria justo en el momento en que Bruselas vuelve a soplar en la nuca de las autoridades españolas.