Economía

La desaceleración de China no es un motivo para entrar en pánico

  • El consumo privado y el sector servicios ayudarán a la economía china

El menor crecimiento de China y las devaluaciones del yuan han provocado fuertes turbulencias en los mercados financieros. Algunos economistas aseguran que otra recesión global podría estar en camino, sin embargo, los analistas del gigante financiero Allianz creen que la desaceleración de China no es una causa para que corra el pánico.

El Producto Interior Bruto (PIB) de China aumentó un 6,9% durante 2015 después de registrar un incremento del 6,8% en el cuarto trimestre del año pasado, según anunció hoy la Oficina Nacional de Estadísticas. El dato, que supone el incremento anual más bajo en 25 años, se corresponde con las previsiones del Gobierno chino, que se había fijado la meta de un aumento del PIB de "alrededor del 7%" para el pasado ejercicio. 

Los expertos de Allianz explican que "la recomposición del modelo de crecimiento chino no es una tarea sencilla. Sin embargo, no esperamos que el crecimiento real caiga en picado. La consolidación del proceso que vive la industria continuará más allá de 2016 y la inversión en esta actividad caerá ante el exceso de capacidad". 

Aún hay margen

"Por el contrario, el consumo privado probablemente funcionará bien, tal y como están sugiriendo los datos de ventas al por menor. Además, el Gobierno y el banco central aún tienen margen para amortiguar este descenso reduciendo el coeficiente de reservas para los bancos y estimulado el crédito a empresas y particulares", aseguran desde la empresa alemana. 

Por todo ello, "en la actual desaceleración en el crecimiento no es una causa para entrar en pánico. Sin duda esta tendencia continuará durante este año", pero no hay motivos para que este cambio de modelo tenga unas consecuencias sustanciales en el resto de mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky