
"Las elecciones ponen a España camino a la confusión", aseguraba el diario Financial Times a medida que la noche daba paso al resultado de las elecciones presidenciales celebradas en nuestro país. La cuarta mayor economía de la zona euro se sumaba a la lista de países del Viejo Continente donde la crisis, ajustes y otros factores, como la corrupción, se han dejado notar en las urnas y han castigado al gobierno vigente. La prensa y expertos internacionales digerían la pérdida de la mayoría parlamentaria del Partido Popular como una brecha similar a la que se abrió en Grecia con la victoria de Syriza o más recientemente en Portugal.
"La incertidumbre es total. Rajoy reclamará el derecho a formar un nuevo gobierno, pero en este momento no está nada claro de cómo podría alcanzar una mayoría en el parlamento", explicaba Vicenzo Scarpetta, analista del think tank Open Europe. "En el mejor de los casos, España formará un gobierno débil y en el peor tendrá que acudir de nuevo a las urnas", incidió este experto. Una incertidumbre que se dejaba notar en los primeros compases de la negociación del euro, que despertaba a la baja en la sesión asiática, en el entorno de los 1,0872 dólares. "No son buenas noticias ya que los activos españoles sentirán cierta presión", indicó en un informe Jan Von Gerich, estratega jefe de Nordea Bank AB. Según este experto, "los mercados claramente esperaban una coalición entre PP y Ciudadanos".
Dicho esto, desde Bank of America Merrill Lynch indicaban que estos resultados "no deberían generar grandes movimientos en los mercados" aunque sus economistas Ruben Segura-Cayuela y Gilles Moec, sentenciaban que, a medio plazo, "no hay ganadores". "A corto plazo los mercados reaccionarán favorablemente a cualquier resultado que no incluya a Podemos en el gobierno", estimaban estos expertos, quienes indicaban eso sí, que "la fragmentación parlamentaria hará muy difícil deshacer reformas pero también impedirá aprobar medidas nuevas". En estas circunstancias, y donde "el Sudoku político tardará tiempo en resolverse, la convocación de nuevas elecciones a corto plazo no puede descartarse", avisan.
Como apuntaba el Wall Street Journal, el resultado electoral en España se postula como una respuesta del electorado a las medidas de austeridad impuestas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy que han evitado que el país cayera en la insolvencia. Sin embargo, la amarga austeridad, que ha hecho que España se convierta en una de las economías avanzadas que más crece en la actualidad, se postula como difícil de sobrevivir "políticamente", señaló el rotativo estadounidense, refiriéndose a las elecciones en Grecia y Portugal que este año acabaron con los gobiernos que impusieron recortes de gasto e incrementos fiscales demandados por los acreedores para sortear la crisis de deuda desatada en 2010. Desde Eurasia Group, su analista, Federico Santi, estimaba que dados los resultados, "un posible gobierno de izquierdas es posible".
"Pasará bastante tiempo hasta que obtengamos cierta claridad y la incertidumbre no es un buen amigo del mercado", aseguraba a Bloomberg, Anders Moller Lumholtz, analista jefe de Danske Bank, quien indicaba que la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años podrían llegar a distanciarse en 10 puntos básicos con respecto a los italianos durante la jornada de hoy. De momento, es cierto, que la compra de bonos soberanos que lleva a cabo el Banco Central Europeo a través de su flexibilización cuantitativa servirá de colchón a corto y medio plazo para edulcorar entre los inversores internacionales la posible parálisis política que se cierne sobre la cuarta mayor economía europea, sobre todo en lo que se refiere a reformas económicas y ajustes fiscales.
Sin embargo, los encontronazos presupuestarios entre el actual gobierno y Bruselas sobre los ajustes presupuestos hacen prever que la falta de un gobierno claro en España podría generar reticencias entre la comunicad internacional. No olvidemos que recientemente el Fondo Monetario Internacional señaló a nuestro país como factor de riesgo por la relajación en estos ajustes