
Las 15 comunidades autónomas que han presentado sus presupuestos para 2016 no quieren saber nada de los recortes. Tras los ajustes de los últimos años, prevén elevar su gasto no financiero un 2,7% de media, hasta situarlo en 121.333 millones de euros. Es decir, prevén gastar más de 3.000 millones de euros más de lo que lo han hecho en este ejercicio.
Por el momento, falta por conocer las cuentas de Castilla-La Mancha y Cataluña. La primera comunidad, presidida desde el verano por el socialista Emiliano García Page, ha pospuesto hasta principios del próximo año la presentación de sus presupuestos. En el caso catalán, las cuentas han vuelto a ser prorrogadas ya que desde las elecciones del 27 de septiembre no se ha formado gobierno.
Una de las partidas que más tira al alza de estas cuentas es el del gasto en personal. Las comunidades, empujadas por la subida salarial y la recuperación de parte de la paga extra suprimida en 2012, esperan elevar este capítulo un 3,2% de cara al próximo ejercicio. En concreto, esperan situar la cifra de gasto en personal en 41.813 millones de euros, lo que supone dedicar a sus plantillas un 34% del gasto total.
La partida de intereses de la deuda baja un 32%
Lo contrario ocurre con la partida de gastos financieros. El descenso de los intereses que tienen que pagar gracias a los fondos de financiación del Estado permitirá a las autonomías ahorrar un 32% de lo que han dedicado este año. Los gobiernos autonómicos esperan gastar 3.505 millones de euros, 1.700 menos de lo presupuestado en el ejercicio 2015.
La de los gastos financieros es la única partida que baja de forma generalizada, ya que la mayoría de comunidades ha decidido elevar casi todos los capítulos de gasto, aunque con importantes diferencias en el comportamiento de las inversiones y de algunas de las transferencias. Las únicas partidas que suben en todas las cuentas autonómicas son la de gasto de personal y la de gasto corriente.
Las que más (y las que menos) suben
Extremadura, una de las autonomías que cambió de color tras las elecciones de mayo, es la comunidad que más ha decidido elevar su gasto no financiero. Lo hará un 4,47% respecto a las cifras de 2015. Le sigue Galicia, que, junto al País Vasco, tendrá elecciones en 2016. Núñez Feijóo ha decidido elevar un 4,37% su gasto antes de los comicios del próximo año.
Datos en millones de euros
Andalucía, Asturias, Baleares y Aragón también elevarán sus pagos más que la media, con subidas por encima del 3%. Las dos primeras han repetido gobierno tras las elecciones celebradas en marzo y mayo, respectivamente. Las dos últimas ahora están regidas por presidentes socialistas. Aragón ha decidido elevar un 3,01% el gasto a pesar de que el gobierno actual ha reconocido que se desviará del objetivo de déficit de 2015. Espera que el desfase ronde el 2% del PIB, casi el triple del 0,7% exigido por Hacienda.
En el lado contrario, Murcia y La Rioja son las autonomías que prevén una subida más moderada del gasto. En ambos casos, el alza ronda el 0,5%. El alza de gastos de Castilla y León también es modesto, del 1%, respecto a este año. Los tres gobiernos se han mantenido en manos del Partido Popular tras las elecciones de mayo.
Andalucía es, de las 15 comunidades que han dado a conocer sus cuentas, la que más gastará, con más de 28.000 millones de euros. Le sigue Madrid, donde Cifuentes ha presupuestado 18.850 millones de euros, un 2,4% más, en su primer ejercicio en el gobierno. Comunidad Valenciana, con 13.314 millones, también un 2,4% más que en 2015, completa el ranking.