Economía

'El Espectador Económico' una manera de entender la economía a través de películas y series

¿Es posible aprender Economía a base de películas? El profesor Guillermo de Haro cree que sí y bajo esta premisa presenta su nuevo libro 'El espectador económico', que repasa las principales teorías económicas y conceptos relacionados a través del análisis de diferentes películas de cine y series de televisión.

De Haro, profesor en el Instituto de Empresa,  afirma que la idea de crear un libro donde se relacionan películas con la vida actual se remonta a su etapa como estudiante de MBA. Su proyecto fin de master fue analizar, desde la perspectiva económica, la mítica saga de 'El Padrino', de aquí surgió su primer libro, en el que desengrana los entresijos de la familia Corleone desde una perspectiva económica y de análisis empresarial.

Tras esta idea, en uno de los programas de radio en los que colabora, surgió el tema de la economía y la relación que tienen las películas con  ella. Es entonces cuando Guillermo comienza a ver que las películas están muy ligadas tanto a la economía como a la vida actual, incluso las series de televisión donde De Haro afirma que "no tanto las películas como las series de televisión, un ejemplo es la serie Mad Men, gracias a ella entendemos porqué actualmente utilizamos el Marketing de una manera por que hace 50/60 años se empezó a desarrollar así".

Una de las curiosidades que Guillermo de Haro cuenta es que no solo la economía se refleja en las películas sino que algunas economías mundiales afectan a la industria del cine, tanto es así que adaptan los guiones para que, economías como la china, admitan que ciertas películas se estrenen en el país. "En la película de Iron Man, cuando la armadura del superhéroe se estropea, es arreglada en China, eso no es más que una estrategia para garantizarse el estreno allí". Este es solo un ejemplo, pero De Haro nos explica otros muchos donde queda reflejado que no sólo la economía es representada en los films sino que las películas también son adaptadas a ciertas economías.

Cabe destacar que El espectador económico verá la luz gracias a un proyecto de crowdfunding en el que los lectores de elEconomista podrán disfrutar de un descuento de dos euros poniendo la palabra el código ECONOMISTA al ir a pagar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky