Economía

El mercado no tiene moral: cuatro horas diarias de Sálvame o el salario de Cristiano Ronaldo

  • Los mercados ofrecen lo que la gente realmente quiere consumir

Esta es una pregunta que se escucha a diario por cualquier lugar de España: "¿Por qué Cristiano Ronaldo cobra 17 millones de euros al año y un profesor no llega a los 35.000 euros? No es justo". Según Robert Shiller y George Akerlof, ambos premios Nobel de Economía, estas diferencias salariales tiene su explicación lógica.

Estos dos prestigiosos economistas han concedido una entrevista al diario británico Independent en la que explican que los mercados suelen funcionar lo que pasa es que no entienden de moral: "El mercado no es una fuerza del bien, los mercados son amorales, pueden ser óptimos y eficientes, pero sus fuerzas pueden desembocar tanto en males como en felicidad", explican estos economistas.

"Los mercados no solo ofrecen grandes ventajas, también pueden ofrecer grandes desventajas", explica Akerlof. Donde haya una oportunidad de sacar beneficio aparecerá alguien para aprovecharla. Si ese beneficio es a costa de las debilidades de las personas, alguien lo explotará de igual manera.

Buenos ejemplos son el éxito de Kim Kardashian en EEUU o del programa Sálvame  en España: "Hablamos continuamente sobre las noticias basura que publican los medios", la sociedad critica este tipo de información, sin embargo como explican estos dos economistas "los mercados nos dan exactamente lo que queremos".

Sálvame ocupa cuatro horas al día de la parrilla televisiva de Telecinco porque los espectadores ven este programa y la cadena del grupo Mediaset logra beneficios con la emisión de sus contenidos. Como explica Shiller con el caso de Kim Kardasian en EEUU, "cuando te sientas con la gente y le preguntas si realmente quieren ver a Kardashian y sus historia todo el día podrían contestarte que no", sin embargo, ver a Kardasian o Sálvame "es lo que realmente quieren, sí". 

Las cadenas y los medios de comunicación dejarían de emitir y vender estos contenidos si la gente dejase de consumirlos. Los mercados no entienden de moral, si la sociedad quiere ver a Kardashian las empresas mostrarán todo lo que puedan de la celebrity.

Con el salario de Cristiano Ronaldo o Messi pasa exactamente lo mismo. Real Madrid o Barcelona paga esas inmensas cantidades de dinero a estos jugadores de fútbol por la cantidad de ingresos que generan a sus equipos. Millones de personas están dispuesta a comprarse una camiseta de Cristiano Ronaldo por 80 euros, sin embargo son pocos los que estarían dispuestos a pagar algo por llevar el nombre de un profesor de instituto en la espalda.

El mercado ofrece a la gente lo que la gente quiere, la moralidad no es importante, lo relevante son los beneficios. "Allí donde se puedan obtener beneficios habrá alguien dispuesto a trabajar en ello", sostiene Akerlof.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky