Economía

España refinanciará 200 millones que le adeuda Cuba a corto plazo

  • La deuda a medio y largo plazo asciende a 535 millones
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el titular de Industria, Turismo y Energía, José Manuel Soria, acompañan desde hoy a un nutrido grupod e empresarios en un viaje a Cuba de marcado carácter empresarial. De paso, Guindos aprovechará la visita a La Habana para rubricar un acuerdo por el cual refinancia la deuda a corto plazo que aquel país mantiene con España, valorada en algo más de 201,5 millones de euros.

En concreto, ese importe corresponde a impagos que Cuba mantiene con España desde el año 2000, e incluye principal e intereses de demora. Han sido necesarios varios meses de negociaciones para que las autoridades de ambos países fijaran la cantidad definitiva. Fuentes de Economía señalaron a Europa Press que el acuerdo es "muy importante", ya que permite "desatascar un contencioso que llevábamos arrastrando desde hace quince años".

Esa porción de la deuda supone en realidad una pequeña parte del total, ya que Cuba debe a España otros 535,6 millones de euros a medio y largo plazo. Aún así, hoy mismo y desde La Habana, el titular de Economía dará a conocer los detalles de estas magnitudes y de otros acuerdos pendientes de rúbrica.

Así, está previsto que se firme un acuerdo entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente cubano con el de Industria español, por el que se prevé la puesta en marcha de un plan de innovación que afectará a empresas de sectores como el agroalimentario, biotecnológico, electrónico, logístico y químico.

De corte empresarial

Guindos y Soria apenas estarán un día en Cuba , pero aprovecharán su visita para inaugurar la Feria Internacional de La Habana (Fihav), en la que van a participar nada menos que 156 empresas. Otros altos cargos del Ejecutivo español sí se quedarán una jornada más en Cuba para hacer más notable la participación española en la Feria, uno de los eventos económicos de mayor trascendencia para la isla. Estarán, entre otros, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz; el consejero delegado del ICEX, Francisco Javier Garzón; y el director general del Tesoro, José María Fernández Rodríguez.

En Fihav estarán presentes firmas como Sol Meliá, Iberostar, Banco Sabadell, Habanos, Aguas de la Habana y Hotelsa, que ya cuentan con importantes negocios en Cuba ; y otras como Alarde y Llorente y Cuenca, que esperan establecerse allí en un breve periodo de tiempo. Una delegación de CEOE encabezada por Joaquim Gay de Montellà también estará presente.

España busca posicionarse como socio estratégico de La Habana ahora que el proceso de apertura de la isla ha pasado de las palabras a los hechos, con la apertura de la embajada de EEUU y la discreta apertura al capital privado permitida por Castro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky