Economía

Los partidos admiten que el sistema de pensiones necesita más ingresos

  • PSOE y Podemos apuestan por nuevas fuentes de financiación vía impuestos

Con una esperanza de vida cada vez más alta, -hoy es de 82,4 años-, el gasto público en pensiones está irremediablemente condenado al alza. Por eso, si en algo coinciden todas las formaciones políticas del país es que uno de los grandes retos del futuro es aumentar los ingresos de la Seguridad Social, aunque difieren en qué vías utilizarán para ello.

Mientras PSOE, Podemos e IU apuestan por incrementar las financiación de las pensiones vía impuestos y reforzando la lucha contra el fraude, desde Ciudadanos proponen más flexibilidad para que los cotizantes puedan alargar la edad de jubilación si lo creen oportuno y un sistema nominal en el que cada cada uno reciba según lo que aporte. En el PP, por su parte, se comprometen a estudiar otras vías que corrijan los desequilibrios de la Seguridad Social mediante una política de ingresos "bastante potente", aunque sin concretar.

Así lo señalaron ayer representantes de estas cinco fuerzas políticas en un debate organizado por la Fundación AXA acerca del futuro de las pensiones y en el que han coincidido, además, en la necesidad recuperar el consenso del Pacto de Toledo para garantizar una política de pensiones pública y solvente.

Los partidos de la oposición achacan al actual Gobierno que, pese al aumento del empleo, cae la recaudación de la Seguridad Social por la mayor precariedad laboral y la devaluación salarial. En ese sentido, la secretaria de Empleo socialista, Luz Rodríguez, apostó por recuperar la negociación colectiva y la estabilidad del empleo, y buscar nuevas fuentes de financiación mediante un nuevo impuesto y a través de las cotizaciones -destopar progresivamente las bases máximas, mejorar las bases mínimas, subir el salario mínimo y que los autónomos coticen en función de sus rentas-. También abogó por fomentar la natalidad, para lo que plantea pagar con impuestos 24 meses de cotización para las mujeres por cada hijo y crear una prestación no contributiva de maternidad para todas las mujeres, incluidas las desempleadas.

En el mercado laboral, desde C's apuestan además por un contrato único, como remarcó ayer el máximo responsable de su programa económico, Luis Garicano.

El representante de Podemos, Nacho Álvarez, propone una reforma fiscal "sensata" que acerque tipos nominales y reales y elimine deducciones, además de ralentizar el ritmo de reducción del déficit, lo que permitiría disponer de 25.000 millones de euros más al año para políticas de empleo.

Por su parte, el portavoz adjunto del PP en el Pacto de Toledo, Pablo García, defendió las medidas aprobadas por el Gobierno tanto en el mercado laboral como en la Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky