Economía

La fábrica del mundo encaja el golpe: el superávit comercial de China aumentó en septiembre

  • Las exportaciones bajaron un 1,1% en septiembre, las importaciones un 17,7%

La economía china muestra tímidas señales de frenar la desaceleración. Pese a que las exportaciones cayeron el pasado mes de septiembre un 1,1% interanual, las importaciones del gigante asiático se desplomaron aún más: el 17,7%. Gracias al balance de ambas, el superávit comercial (la diferencia positiva entre exportaciones e importaciones) aumentó un 96,1%. Claro que se trata de un dato ambivalente.

La cara: las exportaciones chinas se han reducido, pero lo han hecho menos de lo esperado, lo cual indica que el gigante podría estar comportándose mejor en el mercado mundial de lo que se pronosticaba. La cruz: la caída de las importaciones, que pese a que sirve para disparar la balanza comercial, se trata de un claro signo de debilidad económica. Posiblemente, los ciudadanos chinos están perdiendo confianza en la economía y han comenzado a reducir su propensión al consumo y la inversión.

En septiembre, las importaciones chinas cayeron así un 15,1% acumulado durante los nueve primeros meses de este año hasta totalizar 7,63 billones de yuanes (1,2 billones de dólares o 1,06 billones de euros) según anunció hoy la Administración General de Aduanas del país.

En los nueve primeros meses del año, las exportaciones bajaron por su parte un 1,8% hasta 10,24 billones de yuanes (1,62 billones de dólares, 1,42 billones de euros).

Se dispara el superávit comercial

Así, el superávit comercial chino entre enero y septiembre se disparó un 82,1% hasta alcanzar los 2,61 billones de yuanes (413.000 millones de dólares, 363.000 millones de euros).

Durante el mes de septiembre, la tendencia a la caída en el comercio exterior chino se aminoró levemente, ya que bajó un 8,8% interanual, frente al 9,7% de agosto, según las cifras oficiales chinas.

Las exportaciones bajaron un 1,1% en septiembre y las importaciones cayeron un 17,7%, y el superávit comercial se disparó un 96,1% hasta alcanzar los 376.200 millones de yuanes (59.500 millones de dólares, 52.400 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky