
En la tarde de este martes, al término de la reunión del Colegio de Comisarios, España debería haber tenido sobre la mesa una resolución formal de Bruselas sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2016. Eso se preveía en un principio, antes de que el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para el Euro, Valdis Dombrovskis, pidiera más tiempo para deliberar sobre el dictamen.
El lunes parecía todo claro. España estaba camino de incumplir los objetivos de reducción del déficit público marcados por sus socios comunitarios, y la Comisión iba a recomendar este martes a España la ejecución "estricta" del presupuesto de 2015 y la toma de las "medidas necesarias en el proceso presupuestario nacional para asegurar que el presupuesto de 2016 cumplirá objetivos", o eso dijo el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici tras el Eurogrupo.
Lo cierto es que las declaraciones ex-ante del francés parece que han desatado una serie de reacciones en Bruselas con los Presupuestos españoles como tema central. ¿Cuestionar antes de tiempo el cumplimiento del déficit ha llevado a Bruselas a dar marcha atrás? Dombrovskis no ha querido aclarar cuáles son las razones de fondo para este aplazamiento, aunque parece claro que las declaraciones del socialista francés han escocido entre el resto de comisarios.
El ministro alemán de Economía, Wolfgang Schäuble, se ha apuntado al cruce de declaraciones y ha señalado que considera "buenos y sólidos" los argumentos del Gobierno de España para defender que cumplirán con los objetivos de reducción del déficit en 2015 y 2016, pese a los "riesgos de incumplimiento" que apunta Bruselas. "La Comisión tiene dudas, porque dice que primero tienen que consultar sus números, sus previsiones de noviembre, que no pueden juzgar antes", ha continuado.
El último en sumarse al reguero de reacciones y opiniones ha sido el Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha empeorado ligeramente sus previsiones de déficit para España y cree que el país no cumplirá los objetivos marcados ni en 2015 ni en 2016, según recoge en la base de datos de su informe 'Perspectivas Económicas Globales' presentado este martes.
De Guindos se defiende
Entre medias, el ministro de Economía y Competitividad español, Luis de Guindos, ha defendido que España va a cumplir con las cifras comprometidas y sostiene que la Comisión Europea ya ha alertado en años anteriores del riesgo de incumplimientos por parte de España, que después no se han cumplido.
Por ello, al término de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE en Luxemburgo, De Guindos ha asegurado que el Gobierno de Mariano Rajoy no realizará modificaciones ni incluirá nuevos ajustes durante la tramitación de los presupuestos de aquí a la disolución de Las Cortes.
"Lo que pide la Comisión es que el nuevo Gobierno actualice los presupuestos (...). Pero eso no quiere decir ni más ajustes, ni modificaciones, ni palos, ni nada de nada", ha insistido.
Montoro: se cumplirá "de sobra" el déficit
Cristóbal Montoro, que ya vería venir el embrollo, aseguró el pasado jueves que España puede cumplir "sobradamente el objetivo de déficit". El ministro de Hacienda y Administraciones públicas justificó además con este cumplimiento la aprobación de la devolución de la 'paga extra' a los funcionarios, incluida en el Real Decreto-Ley sobre medidas de empleo público y de estímulo a la economía, y que el ministro negó que fuera un guiño electoral.
"Hay quien dice que tomamos estas medidas porque estamos al final de la legislatura, pero con lo que tiene que ver es con la recuperación económica, que es tangible y no existía antes. Tiene que ver con la mejora de las finanzas públicas del Estado, que hoy pueden afrontar esos desembolsos gracias a una mayor recaudación", argumentó Montoro.