Economía

Bruselas pedirá más ajustes este mes al Gobierno español

  • La reforma tributaria y el gasto sanitario, en el punto de mira

El mensaje triunfalista con el que el Gobierno de Mariano Rajoy quiere llegar a las elecciones generales de diciembre, acompañado de los regalos fiscales recogidos en los Presupuestos de 2016, se va a topar con la Comisión Europea. A Bruselas no le salen las cuentas, y va a despedir la legislatura que el PP quería coronar como la de la exitosa recuperación con una advertencia para que corrija el rumbo en los próximos días, antes de que se disuelva el Parlamento el 26 de octubre.

Se espera que los ajustes se centren en el sistema tributario, tras la reforma fiscal, en más recortes en Sanidad -como ya pidió en mayo-, y en un mayor control del gasto regional. El toque de atención no acarreará de momento sanciones, ya que, según indican fuentes comunitarias a elEconomista, España no se encuentra en ese momento del procedimiento del control presupuestario y cuenta aún con un año más para llevar su déficit por debajo del 3% que marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

El Ejecutivo comunitario lleva tiempo advirtiendo de que las cuentas españolas están descarriladas para cumplir con sus objetivos fiscales para este año y el que viene, (4,2% y 2,8%, respectivamente). Ya el pasado febrero desde la institución apuntaron a este diario que no habría manga ancha con España, a pesar del margen ofrecido a otros socios como Francia y de la proximidad de la campaña electoral, porque consideraban este año crucial para la recuperación.

El Gobierno ha repetido durante las últimas semanas que el crecimiento mayor de lo esperado y los ahorros generados por la bajada de los intereses y el abaratamiento del petróleo (hasta 15.000 millones) garantizarán el cumplimiento. Pero la Comisión aún discrepa del optimismo del Gobierno, según fuentes de la institución. Cree que el déficit español se quedará por encima del 4,5% previsto y que el desequilibrio es lo suficientemente serio como para dar un toque de atención. Más aún cuando el déficit del año pasado fue revisado al alza hasta el 5,9%. Bruselas acelerará así la opinión contra su "alumno modelo" en la austeridad.

Las capitales tienen hasta el 15 de octubre para enviar sus Presupuestos, y los veredictos no llegan hasta un mes después. Aunque las previsiones comunitarias actualizadas no llegarán hasta principios de noviembre, desde la Comisión explican que se están teniendo en cuenta los últimos indicadores para analizar el Presupuesto español.

Fuentes comunitarias indican que aún no se ha finalizado el análisis del Presupuesto, pero su conclusión podría estar lista para este lunes, cuando se espera que el Ejecutivo comunitario presente oralmente un primer bosquejo del análisis en el Eurogrupo. La opinión formal podría llegar para ese día o los siguientes. No tendría que ser necesariamente el miércoles, cuando se reúne el colegio de comisarios, ya que esta opinión negativa sobre las cuentas españolas se puede aprobar por procedimiento escrito.

España registra uno de los avances más robustos de la eurozona, y el duro programa de ajustes de Rajoy ha sido elogiado en Bruselas, Berlín y Fráncfort. La Comisión podría haber haber dejado la advertencia para recibir al nuevo Gobierno, pero no escatima en dureza cuando se trata de los periféricos.

De Guindos asegura el PIB

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró el viernes que España acabará el año con un incremento del PIB del 3,3% y cumpliendo el objetivo de déficit del 4,2%, tal como figura en el cuadro macroeconómico y el programa de estabilidad.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Guindos recordó que España crece más del doble de la zona euro. Sobre el aumento del desempleo en septiembre, el ministro señaló que está muy afectado por la estacionalidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky