
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, ha participado en una charla en la Brookings Insitution, un think tank con sede en Washington, donde ha reconocido que los riesgos a la baja para el crecimiento mundial "han aumentado".
"Los riesgos a la baja son mayores a los registrados previamente", dijo la máxima dirigente de la institución al hacer referencia a China, la caída en los precios de las materias primas y la divergencia entre las políticas monetarias de los distintos bancos centrales de todo el mundo.
Al hacer referencia al debilitamiento al que se enfrenta el gigante asiático, Lagarde dejó claro que la pérdida de impulso de la segunda mayor economía del mundo "es uno de los mayores riesgos para la economía global". Además, la ex ministra de finanzas gala ha mencionado los problemas que se derivan de la caída en la productividad mundial.
En una jornada en que el real brasileño ha tocado mínimos históricos en su cruce con el dólar estadounidense, que llegaba a tocar durante la jornada máximos de las últimas dos semanas, Lagarde también ha incidido en los peligros relacionados con la normalización monetaria en Estados Unidos. En este sentido, la directora gerente del FMI ha explicado que el realineamiento de las políticas monetarias, en una clara alusión a la Reserva Federal, también supone un riesgo para el crecimiento y tendrá implicaciones en el mercado de divisas.
Recordemos que el Fondo, junto con el Banco Mundial, han recomendado al banco central estadounidense que retrase hasta la primera mitad de 2016 su primera subida de tipos de los últimos nueve años. La Fed decidió mantener los tipos sin cambios la semana pasada, entre el 0 y el 0,25 por ciento, pese a que parte del mercado esperaba que Janet Yellen y los miembros del Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), movieran ficha y pusieran rumbo a una normalización monetaria tras seis años de política monetaria acomodaticia.
Durante su charla para hablar de la Agenda para el Desarrollo más allá de 2015, la capitana del FMI ha puesto de manifiesto la importancia de las inversiones en infraestructura aunque, al respecto, ha aclarado que es crítico que el dinero público se invierta de forma adecuada. Lagarde también ha reiterado que pese a que la economía mundial se enfrente a un menor crecimiento, se deben mantener los objetivos económicos, sociales y medioambientales. La directora del Fondo ha reconocido que la "desigualdad excesiva" no sienta la base para un crecimiento sostenible.