
El candidato de Junts pel sí, Raül Romeva, ha reprochado este sábado a la banca su "amenaza" de irse de Cataluña si se independiza a pocos días de las elecciones, y les ha responsabilizado de la crisis.
En un acto de campaña sobre cultura, ha criticado que la banca advirtiera el viernes de los riesgos de la independencia, y ha minimizado sus posicionamientos con una frase catalana: 'Bon vent i banca nova' ('Viento y nueva banca'), ha dicho parafraseando la expresión catalana 'Bon vent i barca nova -'Viento y nueva barca', algo así como 'A enemigo que huye puente de planta'-.
Romeva, que ha emulado la misma expresión que utilizó este viernes el candidato de la CUP Antonio Baños, ha criticado que se intente infundir a los catalanes el discurso del miedo y ha reprochado a los bancos que irrumpan en el debate soberanista pero no digan "ni una sola palabra" sobre los desahucios en la que tuvieron mucho que ver.
También ha insistido en asegurar que una Cataluña independiente no quedaría fuera de la UE, aunque esto sea la opinión contraria de la propia CE y del Gobierno central: "No nos pueden echar. No les interesa. Y a quien menos le interesa es al Estado".
El presidente de la Generalitat y número 4 de la candidatura, Artur Mas, ya sostuvo el viernes que al Estado no le interesa una Cataluña fuera de la UE porque muchas de sus mercancías pasan por territorio catalán y tendrían que pagar aranceles.
Romeva se ha mostrado taxativo en que los catalanes no quedarán fuera de la Unión: "La UE no expulsará a siete millones y medio de personas. Es imposible. Somos ciudadanos europeos y nadie nos lo puede hacer.Que digan lo que quieran".
A Obama, Merkel y Cameron
Aunque el Estado ha logrado el apoyo a sus tesis sobre Cataluña de Barack Obama, David Cameron y Angela Merkel, Romeva ha sostenido que tras el 27S prevaldrá la opinión de los catalanes porque se habrá ejercido de forma democrática.
"Han ido por todas las capitales. Con todos los respetos: el día 27 votará la gente de Cataluña y será la gente de Cataluña quien decidirá el futuro de su país y su destino. Es esto exactamente lo que les da pavor y pánico", ha concluido.
La ANC denuncia el "chantaje" de la banca
Por su parte, la ANC ha calificado de "intento de chantaje" a la sociedad catalana el comunicado de la Asociación Española de la Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Ceca) en el que alerta sobre los supuestos riesgos para la estabilidad financiera.
En un comunicado, ha asegurado que el comunicado tiene la voluntad de generar "miedo e inseguridad" entre la población, y ha remarcado que no hay base jurídica ni económica que avale estos supuestos riesgos económicos que, a juicio de la ANC, son inexistentes.
Ha sostenido que la liquidez de CaixaBank y Banc Sabadell está garantizada por el Banco Central Europeo (BCE), ya que se encuentran dentro de su sistema de supervisión.
Ha afirmado que los bancos han seguido siempre una conducta de defensa de sus accionistas, trabajadores y clientes, y que éstos pueden estar "tranquilos" con sus valores, depósitos y puestos de trabajo por la responsabilidad con la que se está llevando el proceso.
Ha pedido que los catalanes no den credibilidad a estas afirmaciones de la banca, que "solo pretenden espantar y condicionar la libertad de voto ante el 27S".