
El Eurogrupo ha dado luz verde hoy el tercer rescate a Grecia, con lo que ese país podrá contar con un nuevo programa de asistencia financiera de hasta 86.000 millones de euros y tres años de duración, dijeron a Efe fuentes europeas.
De este modo, los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona han logrado cerrar el acuerdo que dará luz verde al tercer rescate de Grecia, por 86.000 millones de euros en tres años, ha informado el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, tras seis horas de reunión extraordinaria en Bruselas.
El primer tramo del rescate será de 26.000 millones de euros y se fraccionará en dos pagos, han informado a Europa Press fuentes de la negociación. El objetivo es liberar de inmediato los primeros 13.000 millones de euros para que cumpla con los vencimientos urgentes.
Los pagos que debe acometer
Entre estos pagos, el más urgente es el que Atenas debe hacer el próximo jueves, 20 de agosto, al Banco Central Europeo (BCE) y que asciende a 3.200 millones de euros, más intereses.
Además, podrá devolver la ayuda urgente de 7.160 millones de euros que la Unión Europea le concedió el pasado mes de julio. Los 3.000 millones restantes servirán para que el Gobierno cumpla en septiembre con pagos internos, como sueldos y pensiones.
El segundo pago del primer tramo de 26.000 millones de euros prevé, asimismo, un plan inicial de 10.000 millones de euros para la recapitalización de la banca.
Una vez que se realice la primera revisión del programa (prevista para el mes de octubre) y "antes del 15 de noviembre", el Eurogrupo espera que se realice el pago de un segundo tramo de 15.000 millones de euros de ayuda, también para la recapitalización y resolución del sector bancario.
Para que este rescate sea efectivo, aún debe ser ratificado por varios parlamentos nacionales, según ha recordado en rueda de prensa el presidente del Eurogrupo, que espera que el miércoles se cumpla todo el proceso.
La participación del FMI
El Eurogrupo deberá valorar si ampliar los plazos fijados para que Grecia pueda devolver el dinero del tercer rescate. Una petición del Gobierno griego y que parece contar con el apoyo del Fondo Monetario Internacional. El FMI ha vuelto a insistir mediante un comunicado en la insostenibilidad de la deuda helena, señalando que una quita más las reformas que propone el Eurogrupo serían las condiciones más apropiadas para el futuro de Grecia y Europa.
Desde la institución presidida por Christine Lagarde se cree que sin un alivio de la deuda pública griega el rescate no funcionará. Las medidas de recorte y las reformas no funcionarán por sí solas, "en Grecia es necesario un alivio de la deuda" para que esta nueva ayuda financiera tenga un efecto positivo.
"La reunión del Eurogrupo reafirma que los ministros de Finanzas están preparados para adoptar medidas como (dar) mayores plazos de pago para garantizar la viabilidad del programa de crédito para Grecia", ha señalado a Reuters un funcionario alto de Grecia.
Y es que el funcionario griego ha explicado que "de esa forma el Fondo Monetario Internacional participará en el programa, algo que el Eurogrupo considera fundamental".