El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera necesaria una reforma del marco fiscal para las comunidades autónomas en España que ayude a reducir el déficit público y se muestra partidario de permitir déficits asimétricos entre las distintas regiones.
En el informe sobre la economía española correspondiente al Artículo IV, el FMI destaca que aunque las reformas realizadas tras la crisis han fortalecido la gobernanza y la autonomía fiscal de las regiones, sigue habiendo espacio para nuevas mejoras.
"Podría considerarse permitir que los objetivos fiscales de las regiones difieran teniendo en cuenta las diferencias estructurales en sus capacidades y sus necesidades de ajuste, aunque de forma transparente y basada en reglas", indica.
Objetivos incumplidos
La institución dirigida por Christine Lagarde remarca que los esfuerzos fiscales de las comunidades en los últimos años han sido "desiguales" y los objetivos de déficit marcados se han incumplido "de forma sistemática".
En este contexto, cree que la vigilancia y el cumplimiento de los objetivos fiscales, la normativa y el acceso a los mecanismos de liquidez pueden mejorarse, por ejemplo incluyendo objetivos intraanuales preacordados y medidas correctivas, mejorando las respuestas a las recomendaciones del consejo fiscal independiente y haciendo hincapié en unas mejores prácticas presupuestarias.
Asimismo, cree que podría reequilibrarse la disciplina y la adopción de riesgos, para lo que aboga por fortalecer la condicionalidad de los mecanismos de liquidez (por ejemplo exigiendo un plan de ajuste y condicionando los desembolsos a objetivos concretos) o por crear nuevas facilidades que concedan créditos condicionados en periodos complicados.
Por otro lado, sugiere que una forma más eficaz para igualar los recursos de las regiones que les permitan hacer frente a sus necesidades de gasto aumentaría su capacidad para alcanzar sus objetivos fiscales. Además, incide en que una revisión de las normas que determinan cómo se establecen y adelantan las transferencias intergubernamentales reforzaría sus incentivos para seguir adelante con el ajuste fiscal.
Copago
En el mismo sentido, el FMI ha instado a España a permitir el copago en sanidad y educación, salvo para los grupos más vulnerables, además de recortar los tipos de IVA reducidos. De esta forma se reducirían los costes de prestar los servicips públicos en estos apartados.
En concreto, propone incrementar los poderes regulatorios de las comunidades autónomas para establecer copagos en estos servicios, aunque incide en que para mantener el acceso a ellos de forma asequible, deben "reducirse o eliminarse" para los grupos más vulnerables o para servicios sanitarios específicos, como prevención, enfermedades crónicas o inmunización.
Asimismo, el Fondo aboga por elevar los impuestos especiales y medioambientales y eliminar de forma gradual el trato preferencial en el IVA, con el objetivo de situar los esfuerzos recaudatorios de España en línea con los del resto de países europeos.