Economía

Tsipras insta al Parlamento heleno a aprobar las condiciones este jueves

  • Medios alemanes afirman que Merkel pide la plena involucración del FMI
Alexis Tsipras, líder de Syriza y primer ministro griego.

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, pidió ayer al Parlamento que apruebe este mismo jueves el acuerdo alcanzado en la madrugada del martes con los acreedores internacionales para recibir un tercer rescate.

"La naturaleza crucial de esta situación requiere que el Parlamento se reúna inmediatamente para proceder con la aprobación del acuerdo y permitir la entrega del primer plazo". Así reza la carta enviada por Tsipras al presidente del Congreso, en la que insistió en la prioridad de que el proyecto de ley sobre el acuerdo fuese introducido a última hora de ayer para que los diputados puedan disponer de la jornada de hoy para valorarlo y mañana, jueves, pueda votarse.

De este modo, el primer ministro griego pretende que el pacto sea ratificado cuanto antes por el Parlamento para que los ministros de economía de la eurozona puedan dar su visto bueno el viernes y la ayuda llegue a tiempo para el pago de 3.200 millones de euros al Banco Central Europeo el próximo 20 de agosto.

"Todo lo que se puede hacer en Atenas está prácticamente cumplido", han explicado fuentes europeas, en referencia a las negociaciones de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y el fondo europeo de rescate (MEdE) con el Gobierno de Tsipras sobre las condiciones y los tiempos del nuevo programa de ayuda.

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, y la canciller alemana, Angela Merkel, hablaron por teléfono ayer, después de que Atenas alcanzara un acuerdo con sus acreedores internacionales para conseguir un tercer rescate. Un portavoz de la Cancillería alemana ha informado a la prensa de la conversación entre ambos líderes europeos pero ha rehusado dar detalles sobre el contenido.

Sin embargo, algunos medios de comunicación alemanes aseguraban ayer que Merkel estaría poniendo algún tipo de trabas pidiendo la plena involucración del FMI en el acuerdo. Unas informaciones que han llevado al jefe del grupo socialista en la Eurocámara, Oscar Pitella, a emitir un comunicado pidiendo ala Canciller que no obstaculice el rescate.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, de confirmarse el acuerdo con el Ejecutivo de Tsipras en la reunión del Eurogrupo prevista para el viernes, dará cuenta de los detalles del rescate a la Cámara Baja el próximo martes. El Pleno del Congreso prevé debatir el acuerdo de rescate que el Gobierno griego alcance con sus socios europeos en una sesión extraordinaria que obligará a reprogramar varias comparecencias de altos cargos para explicar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016.

Se cumple así al compromiso que el presidente Mariano Rajoy asumió en la última sesión plenaria en la que se debatió sobre el Consejo Europeo de junio, en plena crisis y con los bancos griegos cerrados por su falta de acceso a la financiación internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky