El secretario del Tesoro, Henry Paulson, dijo este jueves estar convencido de que Estados Unidos tendrá un crecimiento positivo aunque "moderado" de aquí a fin de año, y que lo peor de la crisis inmobiliaria habrá pasado en algunos meses. Por su parte, la economía de Estados Unidos se recupera menos de lo previsto.
"Nuestra economía sigue enfrentando importantes dificultades que seguirán pesando sobre el crecimiento a largo plazo, pero es importante mantenernos conscientes de que los fundamentos de largo plazo son buenos", afirmó en un discurso en Washington.
"Yo espero que nuestra economía siga creciendo este año, aunque a un ritmo moderado", añadió, declarándose convencido de que el plan de reanimación "seguirá sosteniendo la economía en el segundo semestre".
Paulson subrayó que el sector inmobiliario seguía estando "en el corazón de los desafíos económicos que enfrentamos" y siguen representando "el mayor peligro" para la economía estadounidense.
"Debemos pasar por los ajustes necesarios en el sector inmobiliario y en los mercados de crédito para volver a un crecimiento más fuerte el año próximo y después", añadió.
"El programa funciona"
El secretario estadounidense de Tesoro, Henry Paulson, afirmó hoy que el programa de estímulo económico, que ya ha devuelto a los contribuyentes unos 92.000 millones de dólares, "ha sido oportuno, y está funcionando".
El Gobierno informó hoy de que durante el segundo trimestre la economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 1,9 por ciento, después de un ritmo del 0,9 por ciento entre enero y marzo.
Paulson, en un discurso sobre mercados y economía en el Exchequer Club, señaló que antes de que en febrero el presidente George W. Bush promulgara un plan de estímulo económico, aprobado además por el Cngreso, "muchos vaticinaban un crecimiento más lento, que incluso se aproximaba a cero".
El componente central del programa del estímulo fue la devolución de más de 150.000 millones de dólares a unos 130 millones de contribuyentes. Bush, en un discurso hoy en Virginia occidental, dijo que su Administración ya ha enviado cheques por 92.000 millones de dólares.
Hasta el término del segundo trimestre el Departamento de Tesoro había remitido los reembolsos por casi 80.000 millones de dólares, y esto puede haber tenido un impacto en el gasto de los consumidores, que en Estados Unidos equivale a más de dos tercios del Producto Interior Bruto (PIB).
"El consumo agregó 1,1 puntos porcentuales el crecimiento entre abril y junio", dijo Paulson. "El comercio exterior continúa impulsando nuestro crecimiento, y agregó 2,4 puntos porcentuales".
"Si bien los programas de estímulo han hecho que nuestra economía este más fuerte que lo que hubiera estado sin esa acción, la corrección en el sector de vivienda, las turbulencias en los mercados de créditos y los altos precios de la energía siguen siendo un lastre considerable su economía, y los efectos de esto pueden verse en la debilidad del mercado de trabajo", añadió el funcionario.