Economía

La economía de Estados Unidos se recupera menos de lo previsto

EURUSD

02:50:02
1,1224
-0,07%
-0,0008pts

La economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 1,9% entre abril y junio, por debajo de lo que esperaban el mercado pero por encima del 0,9% del primer trimestre. La aceleración se ha producido gracias a los estímulos fiscales de la administración Bush, que han logrado mejorar el consumo.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció a un ritmo anual del 1,9%, un alza desde el ritmo revisado del 0,9% en el primer trimestre, corregido a la baja una décima. Se trata del mejor ritmo de crecimiento desde el tercer trimestre del año pasado, aunque los economistas consultados por Bloomberg esperaban un crecimiento mayor, del 2,3%.

El Departamento de Comercio también ha revisado los datos de crecimiento de trimestres anteriores y ha desvelado que la economía del país norteamericano se contrajo en los últimos tres meses de 2007, cuando el PIB experimentó una caída del 0,2%, la primera desde la recesión de 2001. Anteriormente se publicó una subida del 0,6% del PIB para ese trimestre.

Sectores claves

El incremento del crecimiento de la economía de EEUU en el segundo trimestre del año refleja la positiva contribución procedente de las exportaciones, el consumo personal y el gasto público, que se vieron parcialmente contrarrestados por las inversiones en vivienda, equipamiento y software.

El gasto de los consumidores, que supone aproximadamente el 70% de la economía estadounidense, subió un 1,5% en el segundo trimestre, también el ritmo más rápido desde el tercer trimestre de 2007.

La positiva evolución de la balanza comercial de EEUU, impulsada por la debilidad del dólar, permitió reducir el déficit comercial a su menor nivel en los últimos siete años y aportar 2,4 puntos porcentuales al crecimiento económico del país, su mayor contribución desde 1980.

Por su parte, el índice subyacente de precios (PCE) subió un 2,1% en el segundo trimestre, frente a una previsión del 2,3%, mientras el PCE general subió un 4,2% frente al 3,6% del trimestre anterior.

Mal dato de empleo

El mercado también ha conocido hoy que las peticiones iniciales de subsidios por desempleo aumentaron la semana pasada en 44.000 solicitudes, hasta las 448.000 peticiones, el nivel más elevado en los últimos cinco años.

Según ha informado el Departamento de Empleo, l media móvil de las últimas cuatro semanas se situó en 393.000 solicitudes de subsidios, 11.000 más que la semana anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky