Economía

Los altos directivos cobran más: sus sueldos suben un 4,80% durante 2006

El coche de empresa se encuentra implantado en el 89 por ciento de los directivos. Foto: eE
El incremento de la media salarial de la alta dirección de la empresas se situó en un 4,80 por ciento durante 2006, frente al 4,61 por ciento del resto de la plantilla, según un informe presentado hoy por la consultora Mercer.

El responsable de los servicios de información de mercado, Rafael Barrilero, ha señalado que los salarios del director general aumentaron un 4,70 por ciento, del director de área o función, un 4,85 por ciento, y de los jefes y mandos, un 4,82 por ciento.

El Estudio de Remuneración Total
se ha realizadocontando con los datos dados por 209 empresas y con el análisis de 222 puestos de trabajo, representativos de la economía española.

Un 53% de subidas

Según Barrilero, las empresas están "aplicando cada vez más" los resultados individuales, hasta un 53 por ciento, para las subidas salariales, mientras que el IPC es tan sólo representativo en un 41 por ciento, y desciende el concepto de la antigüedad, "que hace unos años tenía su aplicación".

Por otra parte, la mayoría de las empresas que han participado en el estudio, el 92 por ciento, cuenta con una política de retribución variable a corto plazo, que se suele basar en los bonos, que a juicio de Barrilero, "demuestra que se reafirma la voluntad de individualizar la retribución".

Salario flexible

La denominada retribución flexible se sigue una tendencia de crecimiento que ya está empleada en el 21 por ciento de las empresas, mientras que los incentivos a largo plazo se mantienen en un 37 por ciento.

Estas retribuciones más empleadas son los de seguro médico, plan de pensiones, seguro de vida, y, por primera vez, los ticket de guardería.

Los seguros de vida y accidentes han crecido hasta implantarse en el 80 por ciento de las compañías, con una política general de aplicar una cifra que represente 1,9 veces el salario bruto anual, con un capital asegurado por fallecimiento por accidente superior a 2,6 veces el salario bruto anual.

El coche de empresa

Otro beneficio otorgado a los directivos de las empresas es el denominado automóvil de empresa, que se encuentra implantado en el 89 por ciento, un beneficio que ha aumentado considerablemente para los mandos medios.

El método de adquisición más común suele ser el renting, aunque la segunda opción es la compra, que ha desbancado de este lugar al leasing.

Las marcas más comunes son, para la alta dirección, Audi, BMW, Mercedes y Volvo, mientras que las firmas para los intermedios son Ford, Renault y Peugeot.

Respecto a las previsiones de cara al 2007, el Estudio de Compensación Total prevé un incremento medio para toda la plantilla de una empresa del 4,1 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky