Economía

Funcas advierte: "España tiene problemas económicos muy gordos y preocupantes por resolver"

  • La deuda pública, la tasa de paro y la desigual distribución de la renta
El director general de Funcas, Carlos Ocaña.

El director general de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas), Carlos Ocaña, ha advertido este lunes en Santander que España tiene actualmente problemas económicos "muy gordos, preocupantes y muy importantes" por resolver.

Según Ocaña, el país no se encuentra aún en una situación "estable" y existen todavía problemas relacionados, por ejemplo, con el nivel de deuda, los índices de desempleo o la distribución de la riqueza.

En la inauguración de un curso sobre la política económica y los retos de futuro que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Ocaña ha dicho que la crisis ya ha quedado "atrás", pero ha precisado que la economía afronta ahora un periodo de "nueva normalidad" en el que ya no se crece con tanta "holgura" o "alegría" como antes y, además, las "incertidumbres son mayores".

Un ejemplo de ello, a su juicio, son las "turbulencias" provocadas por el futuro de Grecia y su posible salida del euro, un asunto sobre el que ha declinado hacer declaraciones a los periodistas hasta no tener más datos de cómo evoluciona.

La "nueva normalidad" de países como Grecia

En cualquier caso, en opinión del director general de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), lo que sucede en Grecia "ilustra muy bien" ese concepto del "new normal" que se utiliza ahora en economía para referirse a un nuevo escenario de normalidad con más estabilidad que en los años de crisis, pero con menor crecimiento que antes de entrar ella y con mayor incertidumbre.

A su juicio, ése es el escenario en el que se mueve ahora la economía española, la de América Latina y la de los países emergentes, una situación que unos achacan a cuestiones demográficas y tecnológicas (crece menos la población activa y los nuevos modelos de producción demandan menos empleo), y otros al nivel de endeudamiento, que impide consumir.

Sea por lo uno o por lo otro, el caso es que España se mueve en ese escenario de "nueva normalidad" y, según Ocaña, no está aún en una situación que se pueda calificar de "normal o estable", algo que -aclara- no se debe a la situación griega, sino a "problemas de fondo" que aún persisten en la economía nacional.

Uno de esos problemas es el de la deuda, en particular la deuda pública que, tal como ha señalado el director de Funcas, sigue creciendo y no hay todavía un "plan claro" para reducirla.

Desigual distribución de rentas en España

Además, ha agregado que en la actualidad hay una política monetaria "sorprendente, rara, poco normal", con tipos de interés nulos y liquidez abundante, y ha alertado del "reto" que supondrá reconducir esa situación y volver a un escenario en el que "conseguir recursos para invertir tenga un coste".

Ocaña ha aludido también al problema del paro, que sigue en tasas todavía superiores a lo que es normal, no ya en otros estados, sino "incluso para España".

Y se ha referido también al problema con el reparto de la riqueza que ha provocado que por primera vez en los últimos treinta o cuarenta años los ciudadanos tengan esa percepción de un problema de distribución de las rentas.

En este sentido, el director de Funcas ha llamado la atención sobre los ajustes salariales y el trabajo temporal, y ha opinado que las "novedades" que se están viendo en política tienen "algo que ver" con esa percepción de un problema con la distribución de la riqueza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky