
El ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis, ha afirmado que el rechazo del Eurogrupo a las peticiones de su país de prorrogar el rescate, que acaba el próximo martes, harán un "daño permanente" a la eurozona.
Varufakis subrayó en conferencia de prensa que ese rechazo a la prórroga, "de pocos días, de un par de semanas", va a representar al final "un fracaso para la credibilidad del Eurogrupo, será un daño permanente".
Asegura que la negativa del Eurogrupo a prorrogar el rescate hasta la celebración del referéndum sobre la última propuesta de la troika "daña la credibilidad" de la zona euro como "unión democrática".
Por otra parte, ha justificado el rechazo de Atenas a la última oferta para desbloquear el último tramo del rescate porque se trata de una propuesta "inviable" y ha avisado de que pedirán el 'no' en el referéndum.
Con todo, el ministro griego ha asegurado que el Gobierno de Syriza cambiará su recomendación y defenderá el 'sí' en la consulta si los socios del euro "mejoran" la propuesta de acuerdo.
Tras una breve comparecencia ante la prensa, después de que los ministros del Eurogrupo hayan decidido continuar la reunión sin él, Varoufakis regresará a Atenas sin esperar a que concluya la reunión de sus socios.
Varufakis aseguró que el Gobierno de Alexis Tsipras aplicará las propuestas puestas encima de la mesa por sus acreedores si vence el sí en el referéndum anunciado para el próximo 5 de julio.
Señaló también que la pregunta que se planteará a los griegos es si "quieren que el Gobierno firme el acuerdo o no" y añadió que el Gobierno heleno cambiaría de opinión y recomendaría votar "sí" en el caso de que la propuesta se mejorase en los próximos días.
"Por nuestra determinación para ampliar al máximo las oportunidades de (lograr) un acuerdo, dejamos esto bastante abierto, y la pregunta que estamos planteando a los griegos es: ¿Cree que debemos firmar la propuesta de las instituciones?", dijo Varufakis.
"No hay ambigüedad aquí, es bastante directo, pediremos decir que sí o no a esta propuesta, y lo que hacemos ahora como demócratas es preguntar a los griegos si debemos decir sí o no", apuntó.
La consulta no es sobre el euro
"Cualquiera que diga que este referéndum es sobre el euro, está imponiendo una interpretación chocante de una realidad clara como el agua: que no es sobre el euro, y que nunca podría ser sobre el euro", aseguró el ministro.
Este alegó que al no haber provisiones para la salida de un país del euro en la legislación comunitaria, una consulta sobre "el euro o una salida (del euro), violaría los tratados fundamentales de la Unión Europea" (UE).
Varufakis afirmó que ha explicado a sus socios las propuestas planteadas por las instituciones, que Atenas ha rechazado, no iban a "eliminar" el temor a que el país saliera del euro en los próximos meses.
"Nada en el paquete iba a eliminar el miedo a un grexit", aseguró Varufakis