Economía

La Fed insiste en que la economía de EEUU se recupera... aunque sin repunte a la vista

Los funcionarios de la Reserva Federal afirmaron de nuevo en su Libro Beige, la radiografía económica elaborada por la docena de bancos centrales regionales del país, que Estados Unidos sigue creciendo a un ritmo de "modesto" a "moderado". Un mensaje que no cambia el guión de los últimos meses pese a que el PIB se contrajo un 0,7 por ciento en el arranque del año y avanza a un tísico 0,8 por ciento entre abril y junio, de acuerdo a los últimos datos de la Fed de Atlanta y su GDPNow.

"En general la actividad económica se expandió durante el periodo comprendido entre principios de abril y finales de mayo", rezaba el documento. Dicho esto, el crecimiento sigue siendo dispar según la región en la que nos encontremos. Mientras Chicago, Richmond, Minneapolis y San Franciso optaban por un avance moderado otras como Nueva York, Filadelfia o St. Louis se decantaban por un trote modesto. De nuevo, las áreas ligadas a la producción de crudo, como Kansas City o Dallas, registraron un avance mucho más anodino. 

Además, muchas de las regiones citaron el encarecimiento del dólar y su impacto negativo en las manufacturas así como las exportaciones y la inversión de capital. Al mismo tiempo, parece que la construcción de viviendas se mantuvo "plana o al alza" en la mayor parte de las áreas examinadas. En general, parece que sigue sin haber síntomas de un rebote en mayo.

En términos del mercado laboral, el empleo registró un ligero incremento con respecto al sondeo previo, al igual que los salarios. Por su parte, los precios "se mantuvieron estables o subieron ligeramente, aunque los productores en algunos distritos citaron coste de producción más bajos". A la espera de conocer el dato de empleo correspondiente al mes de mayo, durante la jornada del miércoles y antes de la publicación del Libro Beige, la gestora de nóminas ADP, en colaboración con Moody´s Analytics, estimó que el pasado mes el sector privado genero 201.000 empleos, ligeramente por encima de lo previsto. 

Como ya adelantó la propia presidenta de la Fed, Janet Yellen, la debilidad del primer trimestre se postula como transitoria y el país debería recuperar impulso si no bien en el segundo trimestre, quizá en la segunda mitad del año. Esto sentaría la base para una primera subida de tipos de interés, bien en septiembre o quizás en diciembre. Aún así, algunos economistas, como los de J.P. Morgan, han rebajado su previsión de crecimiento para el país hasta el 2 por ciento para el conjunto del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky