Economía

Grecia se queda sin dinero y no podrá devolver al FMI los 1.600 millones que vencen en junio

  • El ministro del Interior dice que Atenas incumplirá el compromiso con el FMI
Christine Lagarde y el ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis. | Reuters

El ministro del Interior de Grecia, Nikos Voutsis, confirmó ayer lo que era un secreto a voces: el país se ha quedado sin dinero para devolver al Fondo Monetario Internacional (FMI) el plazo correspondiente al mes que viene. La bolsa helena acoge esta amenaza con descensos de más del 2%.

"Los cuatro pagos correspondientes al mes de junio ascienden a 1.600 millones de euros. No vamos a entregar ese dinero porque no hay dinero que entregar", declaró el titular de Interior a la cadena Mega TV. El primer pago debería tener lugar el 5 de junio, cuando Grecia debe abonar 300 millones de euros.

Según declaró el alto responsable gubernamental, Atenas no tiene intención de pedir un crédito adicional. "Ni lo estamos buscando, ni lo queremos, ni es nuestra estrategia. Las negociaciones han evolucionado hasta el punto de que se puede alcanzar un acuerdo basado en la lógica. Esa es nuestra apuesta", aseguró.

Una declaración que confirma lo pronosticado esta semana por miembros de la coalición radical de gobierno, Syriza, ante la falta de un acuerdo viable entre Grecia y la Unión Europea.

Varoufakis sí observa avances

Mientras tanto, el siempre polémico ministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, manifestó ayer que Grecia ha realizado "grandes avances" a la hora de remodelar su actual acuerdo con los acreedores internacionales, en el sentido de colaborar en la elaboración de la necesaria lista de reformas.

"Hemos recorrido tres cuartas partes del camino y ahora corresponde a las instituciones hacer su parte y completar el cuarto que falta", comunicó a la cadena británica BBC.

Varoufakis destacó asimismo que en los últimos cuatro meses Atenas "se las ha apañado bien" para pagar a funcionarios, mantener las pensiones y cumplir con las deudas al Fondo Monetario Internacional usando para ello el 14% de su producción nacional. Sin embargo, es una táctica insostenible a medio plazo.

"Va a llegar un momento en el que no seremos capaces de seguir el ritmo. Y va a llegar un momento en el que nos vamos a ver obligados a tomar una decisión que ningún ministro de Economía debería tomar jamás", advirtió Varoufakis tras ser preguntado por una posible salida de Grecia del euro.

En este sentido, el ministro consideró que tal evento sería "catastrófico" y "el principio del fin para el proyecto de la moneda única".

Niega peleas entre ministros

También ayer, el ministro de Finanzas griego negó que los titulares de Economía y Finanzas de la Eurozona le insultaran y que él reaccionase de manera inapropiada durante la reunión del Eurogrupo en Riga, celebrada hace un mes.

"Mis colegas ministros nunca, nunca, se han dirigido a mí en otros términos que no sean formales, educados y por supuesto respetuosos. No perdí los estribos durante esa reunión, ni en cualquier otro momento. Continúo negociando con mis compañeros ministros de Hacienda y liderando la delegación griega en el Eurogrupo", afirmó Varoufakis en un escrito publicado en su blog personal.

Con el título La verdad sobre Riga, el titular de Finanzas heleno destaca que tras la celebración del Eurogrupo, los medios de comunicación "comenzaron a informar sobre filtraciones de la sala presentando al mundo una visión absurdamente falsa de lo que se decía en su interior".

Varoufakis señaló que "respetados periodistas y medios de comunicación informaron de venerables mentiras e insinuaciones relativas tanto a lo que mis colegas supuestamente me dijeron y también mis supuestas respuestas y mi presentación de la posición griega".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky