
"Aquí son años sabáticos. Gente perfectamente formada, perfectamente capaz, con treinta y tantos años que dice: ahora voy a París a ver si hago un curso de no sé qué. Es que [la prestación] es una beca, lo consideran una beca. Todo es una cuestión de incentivos; el incentivo es a que no trabajen".
Esperanza Aguirre, candidata a la alcaldía de Madrid por el Partido Popular, contestaba así a Juan Pablo Lázaro, presidente de CEIM (patronal madrileño) en un reciente encuentro privado que ahora revela el diario Expansión.
La ex presidenta de la Comunidad de Madrid criticó en esta reunión el sistema de subsidios al desempleo, y pidió que se endureciera e incluso se retirara si el parado no aceptaba un empleo. "En Inglaterra no se llama subsidio por desempleo; se llama ayuda a que usted encuentre empleo. En el momento en el que lo rechaza pierde la prestación. Aquí ocurre al contrario", continuaba Aguirre.
Hay que recordar que en España, tal y como explica el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) rechazar una oferta de empleo considerada "adecuada" se tipifica como sanción grave que conlleva la pérdida de tres meses de subsidio por desempleo. La reincidencia supone la pérdida durante seis meses y a la tercera oferta rechazada se extingue el derecho a la prestación del paro.
Además, tanto las empresas como los trabajadores cotizan por el desempleo en las nóminas, a un tipo del 5,5% la empresa y el 1,55% el trabajador en el Régimen General. Es decir, el Estado retiene más del 7% del salario a los empleados a través de las cotizaciones sociales.
La idea no fue un lapsus. De hecho, Aguirre insistió a Lázaro que "¿por qué tenemos que tener aquí un subsidio para incentivar el paro?". Y, de nuevo, volvió a citar a Inglaterra. "Si en Inglaterra, que tienen un 6% de desempleo, les parece escandalosamente alto, lo que pasa es que el subsidio es pa-ra-bus-car-em-pleo", remarcando enfácticamente las sílabas, según este diario económico.
No existen las familias sin ingresos
Además, la candidata a la alcaldía de la capital de España negó que hubiera familias sin ingresos a la pregunta que le hizo José Antonio Segurado, presidente de honor de la patronal madrileña, sobre qué haría para ayudar a las familian que no tienen ingresos y "que están en una situación dramática".
Según Aguirre, esta situación "no existe" porque hay una ayuda ilimitada en el tiempo que se llama Renta Mínima de Inserción.