
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha descartado, a pesar de la revisión a la baja del PIB para este año y para 2009, que España no entrará en recesión ni se producirán crecimientos negativos.
Duranta la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Solbes afirmó que el tercer o cuarto trimestre del próximo año 2009 "es cuando esperamos ver el crecimiento más bajo".
Sin recesión
"A recesión no llegaremos en ningún caso y a crecimiento negativo espero que tampoco", incidió el titular de Economía y Hacienda. En este sentido, añadió que "no es esa nuestra hipótesis de trabajo", sino que el comportamiento de la economía será de un crecimiento próximo a cero, "pero no por debajo".
En estos términos de imprecisión, tampoco quiso aclarar cuál será el déficit del Estado al final del año y se limitó a confiar en una situación de "ligero" déficit o de equilibrio. Para 2009, el Gobierno contempla un féfiti del 0,34% del PIB.
El petróleo, el gran culpable
Por otra parte, Solbes indicó que las previsiones de crecimiento económico "mueren el mismo día en que se publican" y están muy ligadas al precio del petróleo.
Por ello, matizó que si el precio del petróleo bajase de forma sustancial, "acabaríamos mejor", pero si sube por encima de los 130 dólares, "creceríamos menos de lo previsto".
Asimismo, explicó que también se ha producido un deterioro de las tasas de inflación en el marco internacional, lo que "ha dificultado las respuestas de la política monetaria a la atonía económica" y ha forzado al Banco Central Europeo (BCE) ha mantenerse firme en su política de alza de los tipos de interés.
Por sectores, Solbes explicó que, aunque la inversión en bienes de equipo se mantendrá en los niveles actuales, se producirá una caída de la inversión en construcción del 2%, por la reducción de la actividad residencial. Además, precisó que esta reducción podría acentuarse en 2009.
Previsiones realistas
Al término de estas explicaciones, Solbes aseguró que las previsiones del Gobierno son las "más realistas posibles". "Lo cómodo y lo fácil" habría sido, según Solbes, adoptar los indicadores del Fondo Monetario Internacional (FMI), si bien explicó que "el Fondo se ha quedado un poquito largo" en sus previsiones, que apuntaban a un crecimiento del 1,8% en 2008 y del 1,2% en 2009.
Tras estas explicaciones, Solbes aseguró que la "prioridad absoluta" del gasto público será a partir de ahora relanzar el crecimiento de la economía y garantizar la protección social, "aunque esto pueda suponer incurrir en un ligero déficit".
Este escenario será el que emplee el Gobierno para elaborar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, que serán, según Solbes, "austeros y solidarios".
Así, Solbes, no sólo empleó la palabra "crisis" en varias ocasiones, sino que llegó a señalar que la situación "es la más compleja de las últimas décadas", aunque aseguró que la economía española está mejor preparada de lo que lo estuvo nunca en el pasado.
Error de cálculo
Solbes no ha querido reconocer un error de calculo en sus primeras previsiones, "no es que hayan fallado nuestras previsiones, es que han fallado las de todo el mundo", ha asegurado al tiempo que añadía que "no hay ningún problema ni de mala fe ni ningún otro factor".
El ministro también ha manifestado que no existe margen de acción para medidas de "trato discrecional". "Una cosa son las medidas discrecionales y otra es el juego de los estabilizadores automáticos", afirmó el titular de Economía y Hacienda.
Datos del paro
El Ejecutivo introducirá en los PGE para 2009 una aportación "ordinaria" al desempleo por valor de 1.500 millones de euros.
Esta dotación, que viene exigida por la evolución al alza de la tasa de paro, que podría repuntar en el segundo tramo del año, "no ha sido necesaria en años anteriores", según Solbes.
Asimismo, el vicepresidente económico del Gobierno, que descartó una aportación similar para este año dado el remanente del que aún gozan las arcas públicas, apuntó que la decisión de incluir esta aportación responde al compromiso del Ejecutivo de no reducir las cotas de protección social.
El vicepresidente económico, Pedro Solbes, aseguró que en la segunda parte del año habrá un "cierto empeoramiento" del desempleo, pero que será "compatible" con que la tasa de paro de 2008 se sitúe en el 10,4 por ciento de media.
Sobre los datos previstos para el año 2009 Solbes explicó que el Gobierno prevé que la tasa de desempleo se dispare hasta el 12,5% en 2009, frente a su previa estimación alrededor del 11%.