Economía

El paro bajó en 118.923 personas en abril: la Seguridad Social ha vuelto a superar los 17 millones de afiliados

  • Con los 175.495 afiliados de abril se superan los 17 millones de ocupados

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar abril en 4.333.016 personas, tras bajar en 118.923 desempleados respecto al mes anterior (-2,67%), su mayor descenso en un mes de abril de toda la serie histórica, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La cifra duplica la esperada por los expertos de Bloomberg que auguraban un descenso de 65.000 desempleados. La Seguridad Social sumó 175.495 afiliados en abril, con lo que la cifra total de ocupados se sitúa en 17.008.296 personas.

Con el recorte de abril, el paro encadena tres meses de descensos tras haber bajado en febrero y marzo en 13.500 y 60.200 desempleados, respectivamente.

Abril es un mes en el que suele caer el paro, aunque hay algunas excepciones. La serie, que se inicia en 1996, recoge alzas del desempleo sólo en los años 2008 y 2009, coincidiendo con los ejercicios más duros de la crisis económica. En los últimos siete años, el paro registrado bajó en abril una media de 25.000 personas.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en 50.160 personas en el cuarto mes del año, "el mejor dato registrado en un mes de abril", según ha resaltado el Ministerio de Empleo, que ha añadido que el paro desestacionalizado acumula ya 24 meses de caídas.

Durante los últimos doce meses, el desempleo se ha reducido en 351.857 personas, su mayor descenso interanual de toda la serie, con lo que la tasa interanual se ha situado en el -7,5%.

Por sexo, edad y sector

Según los datos de Empleo, el paro femenino bajó en abril en 42.543 desempleadas (-1,8%), frente a un recorte del paro masculino de 76.380 desempleados (-3,7%). Así, el total de mujeres en paro se situó al finalizar el mes pasado en 2.328.612 y el de varones, en 2.004.404.

El paro se redujo en abril en todos los sectores económicos, salvo en el colectivo sin empleo anterior, donde aumentó en 184 personas. Entre los descensos, el mayor se lo anotaron los servicios, con 72.884 parados menos (-2,5%), seguido de la construcción, con 19.449 desempleados menos (-3,7%); la agricultura, con un descenso de 15.219 parados (-6,7%), y la industria, que restó 11.555 desempleados (-2,6%).

Por edades, el desempleo bajó en 8.521 personas entre los menores de 25 años (-2,2%), mientras que entre los mayores de dicha edad cayó en 110.402 personas, un 2,7% menos respecto a marzo. En términos interanuales, el paro de los jóvenes menores de 25 años se ha reducido en 33.965 personas, un 8,2%.

La población extranjera recortó su número de parados en el cuarto mes del año en 19.535 desempleados respecto a marzo (-3,6%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 518.769 desempleados, con un descenso de 43.896 parados (-7,8%) respecto a abril de 2014.

Mayoría de contratos temporales

En abril se registraron 1.440.381 contratos, un 11,1% más que en el mismo mes de 2014, de los que 123.459 fueron de carácter indefinido, el equivalente al 8,57% del total de la contratación y cifra un 0,68% superior a la de abril del año pasado.

En los cuatro primeros meses del año se han realizado más de 5,4 millones de contratos, un 12,6% más que en igual periodo de 2014. La contratación indefinida acumula un incremento en el primer cuatrimestre del 17,6%, porcentaje que se eleva hasta el 20,69% en el caso de la contratación fija a tiempo completo, según ha resaltado Empleo.

En el cuarto mes del año se realizaron más de 1,29 millones de contratos de carácter temporal, de los que el 24,6% eran eventuales por circunstancias de la producción y el 27,9% de obra o servicio. Además, los contratos temporales con jornada a tiempo parcial ascendieron a 457.773 (el 31,8%).

Bajó en todas las comunidades

El paro registrado bajó en el mes de abril en las 17 comunidades autónomas, en especial en Cataluña, donde hubo 18.681 desempleados menos que en marzo, Andalucía (14.425) y la Comunidad de Madrid (12.160).

Además de Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid, el paro bajó por encima de las 10.000 personas en Castilla y León (11.455) y Castilla-La Mancha (11.213), mientras en Baleares lo hizo en 8.335 personas y en la Comunidad Valenciana en 8.084.

Los menores descensos en valores absolutos se dieron en La Rioja, con 1.207 desempleados menos; Cantabria, con 1.914, y Asturias, con 1.984.

En términos porcentuales, la principal bajada del paro fue la de Baleares, con un 11,10%; seguida de La Rioja (4,83%), Castilla-La Mancha (4,66%) y Extremadura (4,44%).

Cataluña también lidera el descenso del desempleo respecto a abril de 2014, con 58.848 parados menos, mientras que en Madrid la bajada fue de 44.633 personas, en la Comunidad Valenciana de 43.745 y en Andalucía de 37.105.

El paro bajó en términos interanuales en las diecisiete autonomías y en Melilla y sólo creció en Ceuta, en diecisiete personas. La caída más significativa en términos relativos fue la de Cantabria, un 13,91%, seguida por la de Baleares (11,92%), Castilla y León (10,96%) y La Rioja (10,95%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky